El diputado Boliviano Róger Pinto, suegro de Miguel Quiroga Murakami, el hombre que piloteaba el avión de Lamia siniestrado en las montañas de La Unión, Antioquia, pidió perdón en nombre de su ser querido, por la tragedia que enluta al mundo.
“Miki amaba la vida y no tenemos duda de que hizo hasta lo imposible para salvar a todos y, como familia, nos solidarizamos con el sufrimiento de cada una de esas vidas y pedimos perdón por el accidente”, dijo el congresista Pinto .
Quiroga era de origen boliviano pero residía en Brasil. Su voz quedó grabada en el intercambio de mensajes con la torre de control del aeropuerto José María Córdova. Su última palabra fue “¡Jesús!”.
El cuerpo del piloto fue repatriado este viernes hasta su país natal, donde será sepultado en el cementerio general de la ciudad de Cobija.
Según Pinto, Quiroga heredó de su padre el amor por la aviación y, al igual que él, pereció haciendo lo que amaba.
Quiroga estaba casado con Daniela Pinto, hija del senador boliviano opositor Roger Pinto, y con ella tenía tres hijos.
Y aunque vivía en Santa Cruz, su pariente dijo que cada vez que tenía tiempo libre visitaba a su familia en Epitaciolândia, un municipio de Brasil situado cerca de la frontera con Bolivia.
«Se pasaba tres meses fuera en viajes, pero al volver se quedaba en su casa con su hijos y los llevaba a pasear. Eran su tesoro», dijo Milena Quiroga, la prima del piloto, a los medios brasileños.
«Era una persona feliz y realizada».
El miércoles los medios colombianos divulgaron una grabación entre él y la torre de control del aeropuerto José María Córdova que revela que el avión se declaró en emergencia por falta de combustible y una falla eléctrica.
«Señorita, Lamia 933 está en falla total, falla eléctrica total, sin combustible», se le oye Quiroga decir en la grabación, de extractos del diálogo.
«Vectores, vectores», es lo último que le escucha decir, pidiendo orientaciones para aproximarse al aeropuerto, y la torre contesta que lo perdió en el radar.
Piloto y empresario
Quiroga forjó parte de su experiencia en el aire en la compañía Ecojet, donde hacía vuelos regulares dentro de Bolivia.
Y en 2013 se convirtió en capitán de Lamia (Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación), una compañía que solía funcionar en el estado Mérida, en el noroeste de Venezuela, antes de trasladar por completo su operación a Bolivia hace dos años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.