En su visita a Puerto Tejada dentro de la Audiencia Pública convocada por el Congreso de la República, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo Urrutia, pidió un mayor compromiso del sector privado y la comunidad de la región para recuperar la cuenca hidrográfica del Río El Palo, afluente del Río Cauca.
El funcionario señaló que es “Urgente iniciar un tarea conjunta para evitar la notable degradación de la cuenca y subcuencas del Río El palo, cuyo impacto negativo ambiental es notable en la región Nortecaucana”.
Las autoridades locales y mandatarios de varios municipios hicieron saber al Ministro que las reservas forestales de la región Nortecaucana, están siendo sometidas a una presión constante y creciente, derivada de múltiples factores vinculados a la huella ecológica de la ampliación de las fronteras agropecuarias y urbanas de la zona con especial degradación de sus cuencas hidrográficas por la minería ilegal, la contaminación pro residuos industriales y domésticos.
Dirigentes comunitarios igualmente denunciaron que la disminución de las reservas forestales de las zonas ribereñas de los ríos Guegüé, La Paila , El palo y El Cauca a su paso por Puerto Tejada, ha venido afectando la biodiversidad, la disponibilidad y calidad de los suelos, y la calidad del aire y el agua.
El Ministro Chocoano señaló que es “urgente comenzar a desarrollar estrategias que permitan conservar las cuencas hidrográficas, puesto que al paso que vamos en el futuro van a disminuir en cantidad y calidad, todos los días salen en los noticieros informes negativos sobre la situación de las cuencas hidrográficas que en el pasado eran motivo de orgullo para los Nortecaucanos”.
Murillo Urrutia indicó igualmente que “no es posible continuar el desarrollo del país de la manera en que se está haciendo, se está degradando el medio ambiente de una forma no adecuada, hay que implementar medidas urgentes para detener el daño irreversible que se le está haciendo a nuestras cuencas, pues se está poniendo en peligro la existencia de muchas especies tanto de flora como de fauna que dependen de estos sistemas”.
El Ministro ante los asistentes al Auditorio de Unicomfacauca en Puerto Tejada sostuvo que “Nosotros como gobierno y toda la sociedad civil debemos trabajar por mejorar la calidad de nuestro medio ambiente y emprender de una vez por todas las acciones que sean necesarias para revertir este problema que está causando grandes estragos en la geografía regional. No es posible continuar de espaldas ante esta grave catástrofe que está sucediendo al igual en muchas partes de nuestro país. Como se permite degradar tanto el medio ambiente y no hay responsables por ello, falta más vigilancia por parte de las entidades encargadas de velar por un medio ambiente sano, donde se pueda hablar de desarrollo sostenible para que en el futuro, las generaciones venideras puedan apreciar las maravillas naturales que tenemos”
Por su parte la congresista Guillermina Bravo Montaño, indicó en el marco de la Audiencia Pública llevada a cabo en esta población Nortecaucana que “Es un deber moral de todos los habitantes de Puerto Tejada comenzar a proteger las cuencas hidrográficas y estar muy vigilantes para que no se sigue destruyendo lo poco que les queda”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.