El Gobierno Municipal de Santander de Quilichao expidió el Decreto No. 106 de 2016, por medio del cual se establece la jornada del Día sin Carro, sin Moto y sin Ruido en esta localidad nortecaucana.
Desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde del jueves 17 de noviembre de 2016, se realizará la jornada de pedagogía social y de libre participación ciudadana, que tiene como objetivo mejorar la movilidad en el municipio, disminuir la contaminación e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico.
Los conductores que sean sorprendidos circulando dentro del horario establecido para la jornada del Día sin Carro, sin Moto y sin Ruido, serán sancionados, conozca todos los pormenores y restricciones, a continuación:
Será la tercera vez e que la gran mayoría de los habitantes de esta población nortecauacna tengan que recurrir a la oferta de transporte público, a caminar o a desplazarse en bicicleta para realizar sus viajes diarios.
Aunque el ejercicio puede llegar a despertar en general más rechazo que simpatía, sin embargo, tiene un buen valor pedagógico incalculable que de alguna manera mejora la calidad de vida y ambiente en «la ciudad de los Samanes».
En términos ambientales, el día sin carro,sin moto y sin ruido no supone un beneficio significativo,pero es una iniciativa que mide el grado de compromiso de sus habitantes con la ciudad.
Que por unas pocas horas al año se logren disminuir los niveles de contaminación no genera mejoras verdaderas y sostenibles, aunque sí resulta interesante comprobar el daño que los vehículos motorizados le hacen a la calidad del aire y la manera en que afectan los niveles de ruido.
En ese sentido, el dato estadístico cobra valor, y se convierte en un referente que nos hace evidenciar lo que podría ser una ciudad sin el vertido constante de monóxido de carbono y partículas (los mayores aportes que le debemos a los vehículos que funcionan con gasolina), y sin el permanente acoso del ruido de los motores y de los pitos, agobiante telón de fondo del ruido estridente que producen los altavoces y equipos de sonidos .
Por otro lado, la Administración Municipal que orienta el Alcalde Àlvaro Hernando Mendoza Bermúdez mira esta oportunidad como una solución para los atascos vehiculares, escenario temporal que no facilita estructuralmente la movilidad urbana, pero de algo sirve para estudiar eventuales salidas a mejorar el tema y gozar al menos una vez al año de más tranquilidad, seguridad y convivencia entre los Quilichagüeños.
Este es, entonces, el verdadero valor que tiene el día sin carro, sin moto y sin ruido que se tiene programado en la segunda ciudad del Cauca.
Las calles de Santander de Quilichao durante 11 horas estarán libres del bullicio, contaminación y saturación que originan los cerca de 30.000 vehículos y motos que a diario circulan por las calles del municipio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.