Para entender la magnitud de la inseguridad ciudadana, es necesario comprender que no solo afecta la tranquilidad y seguridad de la población, que seria un factor mas que suficiente para combatir este fenómeno, además la inseguridad atenta contra los intereses de las ciudades y paises, afecta tanto la inversión local como extranjera.
Nadie quiere invertir en ciudades violentas, el turismo se ve seriamente afectado también por este fenómeno, Sin duda las respuestas de la mayoría de las autoridades y las instituciones de seguridad publica, justicia y sistemas carcelarios no son las adecuadas.
En mi opinión es perentorio el ordenar y repotenciar estas instituciones, además paralelamente a los efectos se deberá trabajar las causas, no hay otro camino, la voluntad política deberá ir de la mano con los recursos económicos adecuados y con un estricto mecanismo de control, por ello es que es muy difícil la lectura de la problemática de inseguridad por parte de los Gobiernos, ya que los problemas como la corrupción e inoperancia en las propias entidades de seguridad, justicia y prisiones, no tienen cuando acabar.
En esas condiciones no veo en el horizonte una solución a corto ni mediano plazo, los factores de riesgo se incrementan apuntando a una mayor tendencia de delitos, en ese panorama que se da en mucho de nuestras ciudades, lo que le queda a la ciudadanía es asumir una cultura de seguridad preventiva, tomando las acciones necesarias para su autoprotección de acuerdo a sus posibilidades.
Lo que debe de quedar muy claro es que los ciudadanos deben evitar y no enfrentar el delito, es cierto que no se puede ser genérico en estrategias de seguridad ciudadana, ya que cada País, ciudad ,región o comunidad, son realidades completamente distintas sin embargo hay diseños que han dado resultados y pueden adaptarse a cada realidad.
Hoy la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control, debemos de cerrar filas ante un enemigo común que esta causando serios daños en nuestras vidas, esta claro que la inseguridad y violencia son temas de alta complejidad y tienen que ser analizados sistemáticamente, ya que son varios los factores que se tienen que tomar en cuenta, para enfrentar con éxito esta problemática.
Soy un convencido que debemos focalizar el delito, hacer que los gobiernos locales, son los alcaldes que deben dar la cara y exigir a las instituciones y entidades resultados favorable y quienes sean de verdad responsablemente los que lideren la seguridad en sus respectivas jurisdicciones.
Se pueden poner en marcha desde estos gobiernos locales una serie de programas, como por ejemplo «el programa de prevención de conflictos sociales» o «programa de prevención de conductas violentas en la juventud», hay tantos programas e iniciativas que se deben trabajar para frenar tanta violencia intrafamiliar, el consumo de alcohol y drogas, la exclusión social, la recuperación de espacios públicos.
Quisiera compartir algunas propuestas generales que muchos municipios podrían implementar para combatir la asfixiante inseguridad , cuyo tema es prioridad para todos los ciudadanos y debería ser una obligatoridad sentida de manejar sin temores por las autoridades locales tales como:
1.-La articulación de un sistema integrado de seguridad publica y ciudadanía.
2.-Es fundamental establecer un mejor reparto de competencias, delegando responsabilidades directas.
3.-La participación ciudadana es un elemento fundamental, no solo opinando sobre los problemas de seguridad, además deberán opinar sobre la actuación de la seguridad publica.
4.-Se debe realizar un amplio acuerdo institucional, político y social, sobre la misión de los poderes públicos en la lucha contra la delincuencia, la gravedad del problema de inseguridad ciudadana hace imprescindible este acuerdo
5.-Contar con un observatorio del crimen, las estadísticas científicas son una herramienta muy importante.
6.-Estudios periódicos de victimización.
7.-Mejorar y modernizar los servicios de justicia y seguridad publica.
8.-Repotenciar los sistemas carcelarios, los delitos como las extorsiones muchas veces se gestan y manejan de las propias prisiones, por la falta de seguridad adecuada y corrupción.
9.-Es importante el uso de equipos de tecnología como cámaras de videos en las calles.
10.-Hoy las ciudades requieren cada vez mas una comunidad de inteligencia y de seguridad ciudadana.
Finalmente debemos agotar todos los esfuerzos posibles para que la inseguridad ciudadana deje de ser un eterno problema que esta afectando a nuestras comuniaddes y poblaciones.
Por: César Ortiz
Debe estar conectado para enviar un comentario.