Cocinado acuerdo de líderes cristianos del NO con las Farc y Gobierno

Las conversaciones con los sectores religiosos que promovieron el 'No' en el plebiscito avanzan, y al parecer se cambiaría el enfoque de género que tanta polémica causó por la 'ideología de género'. (Colprensa / Foto suministrada por el pastor Jhon Milton Rodríguez)

El pastor John Milton Rodríguez, presidente de la misión de paz y vocero del grupo de cristianos que estuvieron presentes en La Habana la semana pasada y lograron un acuerdo en materia de enfoque de género con las Farc, aseguró que tras este consenso las iglesias cristianas votarían Sí en un nuevo plebiscito.

Rodríguez dijo que si se da un nuevo plebiscito las iglesias estarían con el Sí, ya que “sería incoherente que la sociedad civil se exprese y que el acuerdo registre una aceptación o un involucramiento de la sociedad civil y que esta se expresara negativamente”.

Expresó que en el nuevo acuerdo con las Farc estará incluida la familia como víctima del conflicto, y dijo que durante la reunión tuvieron la oportunidad de profundizar las propuestas que plantearon.

“Pudimos hablar del tema de la familia, que es la víctima central del conflicto armado. Expresamos la necesidad de reconstruir ese núcleo principal de la sociedad, como un paso fundamental en la reconciliación y en la restauración del posconflicto para nuestro país”, manifestó el pastor, tras asegurar que una vez  aclarado el tema , la totalidad de  los líderes y pastores cristianos que  votaron en el Plebiscito, de presentarse una  nueva  convocatoria electoral  votaría positivamente  por el SÌ, lo que va a suceder muy seguramente con el  ex presidente  Álvaro Uribe  Vélez, quien junto a  ellos representa  una de las franjas mayoritarias de  la  opinión  pública.

 

uribe1

Agregó que lo anterior fue entendido y aceptado por las Farc, de tal manera que en el texto del acuerdo quede escrito y quede claro que la familia es la víctima central del conflicto armado, por lo que requiere “su respectiva reparación y reivindicación”.

El vocero de los cristianos señaló que en el anterior acuerdo no está contemplado lo antes dicho, por lo que –asegura– el texto no se enfoca en permitir la reparación de viviendas y de educación, en función de la familia.

Dijo que otro punto tratado en Cuba fue con respecto a clarificar el tema del enfoque de género, ya que “había mucha desinformación” al respecto.

“Aclaramos con ellos que debe haber un enfoque en igualdad de derechos para hombres y mujeres, reivindicando a la mujer como víctima del conflicto”, apuntó.

web_colp_103557_big_ce

A su vez, la senadora Viviane Morales explicó que durante dos tardes (la del 23 y 24 de octubre) “discutieron los temas que preocupaban a los sectores cristianos”.

Sostuvo que en el encuentro hubo respeto y receptividad sobre la necesidad de hacer aclaraciones importantes en el texto de los acuerdos, especialmente en la precisión frente al tema del enfoque de género.

La senadora agregó que se enfatizó en la libertad religiosa, de conciencia y de cultos, así como en el reconocimiento de las víctimas y la participación de la iglesia en la parte de la implementación de los acuerdos.

Aprovechó para reiterar que el enfoque de género “se refiere a los derechos de las mujeres, a la búsqueda de la igualdad de la mujer en todos los escenarios en los que ha sido víctima, así como en el posconflicto”. “La idea es que esté dirigido especialmente al derecho de las mujeres y que no se entienda como un enfoque de diversidad, identidad y orientaciones sexuales”, agregó.

“Sin pretender desconocer las víctimas de la población LGBT y la necesaria reivindicación de sus derechos y también la necesaria sensibilidad de la sociedad frente a los crímenes”, hizo la salvedad.

Segundo diálogo del ‘Sí’ y del ‘No’. De otro lado, tras unas ocho horas de la sexta jornada este lunes de diálogo nacional entre el Sí y el No, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo reportó “avances” en materia de justicia, seguridad jurídica para los acuerdos y derechos de las víctimas.
Sobre la jornada en concreto, que se constituye en la segunda de cónclave desde que se discutieron las propuestas del No con las Farc, aseguró el ministro Juan Fernando Cristo: “avanzamos a profundidad en el tema de la justicia transicional, sobre cómo garantizar seguridad al nuevo acuerdo de paz y en los derechos de las víctimas”.

carlos-holmes-trujillo

A su vez, el dirigente del Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, coincidió en que “hoy se hizo un análisis exhaustivo de los asuntos relacionados con justicia, y hay avances pero subsisten diferencias”.

Precisó al respecto que “se hizo un análisis muy completo de lo relacionado con el bloque de constitucionalidad, y se trató con detalle lo que tiene que ver con las víctimas y con la reparación”.

Además, confirmó el senador que los temas de este lunes sobre la mesa son justicia y víctimas.

A su vez, el ex comisionado de Paz del Gobierno de Andrés Pastrana Camilo Gómez, dijo a los medios de comunicación que uno de los puntos fundamentales de hoy ha sido el espinoso tema de justicia y precisó que entre los asuntos que se han tratado están “los jueces nacionales, de la relación entre la justicia transicional y la justicia ordinaria, y el tema de la cosa juzgada”.

Redacciòn