Los  cuatro “pilos” del Puerto que ingresarán a  la Universidad

diapositiva1

Los resultados en las recientes Pruebas Saber 11 fueron unos de los requisitos para que los estudiantes que cursan el último grado de bachillerato pudieran haber  aplicar al programa ‘Ser Pilo Paga’, propuesto por el Ministerio de Educación.

En su tercera versión cuatro jóvenes de Puerto Tejada  del  Colegio Bahai  Ruhí  Arbab,  Fidelina Echevrry y Sagrado Corazón de  Jesús   lograron un puntaje para obtener este beneficio educativo que ofrece el Gobierno Nacional.

En Puerto Tejada los  cuatro  jóvenes que  lograron clasificar en estas  pruebas son: Leonardo Chantre, quien va estudiar derecho en la Universidad Javeriana, Wendy Noriega quien ingresará  a  cursar negocios internacionales en la Universidad ICESI, Daniel Estaban Gutiérrez quien se matriculó en  economía y negocios Internacionales en la Universidad ICESI y Dane Roció Gálvez González quien va estudiar Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente.

El Programa Ser Pilo Paga permitirá el acceso a las mejores universidades a estos cuatro estudiantes más destacados Portejadeños  que por sus condiciones económicas podían no lograr el ingreso a universidades de alta calidad.

Esta es  una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo del Icetex, que tiene como finalidad promover la excelencia y la calidad de la educación superior en Colombia, el Gobierno Nacional, a través de créditos 100% condonables, cubre el valor total de la matrícula y además brinda un apoyo de sostenimiento durante todo el periodo de estudios.

Los departamentos o ciudades que más potenciales pilos tienen son: Bogotá, con 1.196 estudiantes; Antioquia, con 1.036; Santander, con 964, y Atlántico, con 867 estudiantes. Luego de dar a conocer los resultados en las pruebas, el Ministerio anunció que el nuevo puntaje para ser aspirante al programa es de 342, lo que significa un aumento de 24 puntos frente al 2015, cuando se exigía 318.

Esta versión otorgó 10.096 nuevos cupos universitarios para que los estudiantes más destacados puedan cursar alguna carrera en alguna de las universidades Acreditadas en Alta Calidad a nivel nacional.

13331154_1306977975997207_9109591675594785455_n

Santiago Chasqui Córdoba, estudiante de la Institución Educativa Instituto Técnico de Santander de Quilichao, obtuvo el tercer puesto a nivel nacional en la prueba Saber 11° de este año. El pasado 24 de octubre se conocieron los resultados, donde Santiago con 449 puntos es el tercer mejor Icfes del país. Sólo lo superaron dos estudiantes: uno de Rionegro con 450 puntos y otro de Montería con un puntaje de 449.

Sin embargo , los resultados para el Cauca no son los más alentadores, ya que su puntaje global (que es un promedio ponderado de las 5 pruebas que lo componen: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas e inglés) está entre los 4 con menor desempeño de todo el país (ver el siguiente gráfico) con un puntaje aproximado de 229 puntos, ubicándose solo por delante de La Guajira, Chocó y Vaupés; 28 puntos por debajo del promedio nacional.

grafico-1-768x443

En Popayán 40 colegios lograron cupos en “Ser Pilo Paga”, de estos San Agustín y Don Bosco alcanzaron 11 y 12 cupos respectivamente, los demás entre seis y un cupo.

Será un total de nuevos 10.096 jóvenes entran este 2016 a ser beneficiarios del programa “Ser Pilo Paga”, en su tercera versión. Los resultados de las últimas pruebas Saber 11 revelan un incremento de 7 puntos en el promedio nacional al pasar de 250 en 2015 a 257 este año.

a034a4e6822dee8884a47f5aaf037068

En el panorama educativo nacional Duitama, Sabaneta, Floridablanca, Tunja y Chía son 5 Entidades Territoriales (de las 95 certificadas en el país) que se destacan por sus puntajes.

En la prueba, que se aplicó el pasado 31 de julio, participaron 554.454 estudiantes de instituciones educativas oficiales y privadas de todo el país.

 

El esfuerzo se refleja en los logros alcanzados, adelante el camino no es fácil pero con sus capacidades son muchas las oportunidades por aprovechar, felicidades a sus familias y la comunidad educativa que los acompaña en este proceso de formación.

Redacciòn