Este Viernes se llevó a cabo en el Parque Principal de los Fundadores la Primera Feria de Emprendimiento Estudiantil en la que se dieron cita alumnos de las distintas Instituciones Educativas para dar a conocer productos y servicios a la comunidad.
A través de esta iniciativa en alianza con el Plan Internacional por la niñez colombiana , estudiantes, docentes y directivos docentes presentaron sus ideas de negocios.
Puerto Tejada realizó por primera vez la Feria de Emprendimiento Estudiantil en la que se presentaron las mejores ideas de negocios desarrolladas en 10 Instituciones Educativas Oficiales en el marco del programa Escuela para el Emprendimiento.
Manualidades, artesanías, tejidos, perfumería, tatuajes,p eluquería,tecnología, bisutería, entre otros, fueron las ideas de negocios con las que estudiantes y docentes de los colegios que participaron en la Feria de Emprendimiento.
La Feria del Emprendimiento, es una actividad educativa para niños y jóvenes que, apoyados por los padres/docentes, les acerca a la participación en el complejo mundo de los negocios y de la generación de ideas económicamente sostenibles.
Esta iniciativa de emprendimiento mide el éxito de la idea que presenten los niños/jóvenes no solo por su originalidad sino porque tenga en cuenta factores y características especiales que la conviertan en rentable.
Para ser más preciso, la iniciativa consistió en constituir una empresa simbólica mediante un nombre original y comercializar productos elaborados por los niños/jóvenes, apoyados por la Cámara de Comercio de su región. De esta forma se acercará a los niños al complejo entorno de la economía de mercado, de la producción, de la venta y de la rentabilidad del negocio.
Los padres y docentes pudieron participar de forma totalmente pasiva revisando y supervisando todos los aspectos relacionados con las empresas constituidas, pero no pudieron participar ni en el proceso de venta, ni en la negociación con el cliente, ni en la compra de productos ni en intentar reparar el inventario de productos o mejorar la calidad de los mismos más allá de lo que haya construido el niño.
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
Este programa tiene el firme propósito de desarrollar o materializar ideas a través de objetivos claros como:
Promover el desarrollo de habilidades y competencias para la innovación y el emprendimiento en estudiantes de enseñanza media en todas las realidades escolares.
Promover la innovación como agente de cambio cultural y social. Facilitar el proceso de generación e implementación de ideas de alto impacto social.
Promover el emprendimiento como una alternativa viable una vez terminada la etapa escolar, entregando herramientas y apoyo para llevar a cabo un proyecto y aumentar sus posibilidades de éxito.
Posicionar comunicacionalmente la innovación y el emprendimiento como tema relevante en la formación escolar.
Promover la cultura emprendedora para mejorar el desempeño de las futuras generaciones en todo ámbito de cosas que les toque participar
Cómo ser proactivo en cada una de sus tareas, propositivo y generador de soluciones creativas.
Por: Gloria Inés López Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.