La dirigencia del Liberalismo caucano interpretando el sentir mayoritario de los Caucanos y Colombianos anunció que no votará un nefasto aumento en el IVA a la canasta familiar y a otros productos de la cadena productiva.
La bancada liberal se mostró preocupada por el incremento de los impuestos para los colombianos a través de la reforma tributaria.
“En el partido liberal hemos tomado una posición definitiva de no votar el incremento del IVA ni para la canasta familiar, que ya han dicho que la han excluido pero la han metido en toda la cadena productiva que finalmente va a representar un incremento de los precios finales. No le vamos a jalar al IVA en toda la cadena productiva alimenticia, ni en los útiles escolares, ni para las materias tecnológicas que hoy son las herramientas de estudio de muchos jóvenes”, aclaró el congresista Caucano Carlos Julio Bonilla Soto perteneciente a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
La bancada Liberal del cauca señaló que en los próximos días se conocería la decisión de pequeños comerciantes , tenderos y peluqueros que anunciaron una protesta nacional para rechazar el monotributo, propuesto por el ministro de Hacienda y Crédito Público Mauricio Cárdena.
Esta reforma tributaria de 311 artículos consagrados en 183 páginas ya divide a los partidos en la Cámara. El partido Liberal aseguró que no aprobará el aumento del IVA del 16 al 19%, mientras el Partido de la U respalda la iniciativa sin mayores modificaciones
“No están siendo equilibrados en el manejo de dónde será el recaudo de esta tributaria y es ahí donde tendríamos que estudiarlo con el Gobierno”, dijo el congresista Caucano, Representante del Partido Liberal.
«No respaldaré ningún impuesto que grave a los pobres y a la sufrida clase media».
El representante a la Cámara por el Cauca, Carlos Julio Bonilla Soto, planteó enfáticamente su posición de no apoyar el aumento del IVA en los productos que componen la canasta familiar ni en ninguno otro que constituya necesidad o inconveniencia a la clase pobre y a la clase media, ni gravámenes para las pensiones.
«Junto al Partido Liberal no apoyaré más impuestos a las clases luchadoras de este país, ni a los tenderos, ni a los vendedores ambulantes o estacionarios, ni a los profesionales independientes ni a los trabajadores o empleados. Tampoco apoyaré impuestos que graven los inmuebles dedicados al culto religioso.No apoyaré impuestos al desarrollo tecnológico, a los libros y útiles escolares, a herramientas tecnológicas, actividades o componentes relacionados con la educación y la cultura. Sigo fiel al planteamiento del impuesto justo y progresivo, al criterio de que paguen los que tienen altas rentas y grandes capitales, que se acaben las exenciones y deducciones innecesarias e inequitativas y se grave fuertemente al lujo y a los capitales improductivos» señaló Bonilla Soto.
El dirigente Caucano indicó igualmente que se sumaba al comunicado de la colectividad rojo «El cual insiste en respetar y apoyar la propiedad privada, la libertad de empresa, la libre competencia, la actividad productiva, el normal desarrollo de los negocios, la inversión nacional y extranjera, la labor financiera y la actividad empresarial intensiva en el campo, dentro de los términos del bien común y la responsabilidad social».
“Esta reforma tendrá los votos en el Congreso y debe tenerlos porque sería una insensatez no aprobar una reforma estructural cuando las finanzas nacionales lo obligan”, expresó Albeiro Vanegas, Representante del Partido de la U.
Otro punto de vista tiene el partido de oposición quien anuncia reparos a algunos artículos.
“Eso de acabar con el sector solidario, con las cooperativas, con el fondo de empleados no es una materia fácil de digerir”, añadió Óscar Darío Pérez, Representante del Centro Democrático.
Desde ya se anuncia que se requerirá de sesiones extras para estudiar el proyecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.