21 de  Octubre, Puerto Tejada se moviliza por  la Paz

bhknogkiiaasf_a

Los  Portejadeños  que se han  visto  afectados directa e indirectamente por la guerra, especialmente  por la  violencia  urbana caminarán y disfrutaran de actividades culturales y musicales para apoyar la paz  este viernes 21 de Octubre en la denominada  marcha «Luz de  Esperanza».

A la marcha, que recorrerá las principales calles de esta  población Nortecaucana se han invitado  a  todas  las  Instituciones  educativas, las  organizaciones  sociales y comunitarias a fin de demostrar  que este municipio y sus  gentes  también  quieren  contribuir con estas expresiones de convivencia y solidaridad  al anhelo de todos los colombianos: la paz.

12846176884_999c54938d_b

“La paz la vamos a construir todos desde nuestras casas, desde nuestros trabajos, desde nuestros colegios, y eso es lo que queremos demostrar  en  Puerto Tejada, esta será  una movilización, donde la gente le va a decir sí a la paz, por encima de cualquier consideración, pues queremos ser  en esta población escenario de participación social como la  mayoría de los colombianos que piden una salida negociada al conflicto”   señaló Marlen Gil Palacios, una de  las  organizadoras de esta  marcha del colectivo » Puerto tejada  somos  todos»  .

diapositiva1

Es  por ello que este viernes 21 de octubre se está convocando  a que los Portejadeños  salgan a las calles y hagan sentir ese clamor colectivo de paz y reconciliación.

La vocera estimó además que esperan el respaldo de centenares de habitantes para demostrarle al Cauca y al  país, tal como sucedió en días pasados en  otras  ciudades, que Puerto Tejada  no es indiferente con el complejo contexto por el que atraviesa el país.

12845959473_f9783fe0a6_b

“Esta  será  una marcha ciudadana por la paz y en contra de los violentos” han venido impulsando los  organizadores como  Jhonny Fernando Moreno, Cristian Balanta  Lasso, Edwin Machado, Yessid Salazar, Neyra Zúñiga  entre   otros.

 

Se  espera  que  esta movilización por la paz  en Puerto Tejada conforme y sea  parte de esa  amplia y diversa expresión social, que debe ser entendida, en el contexto político del país, como campo social dotado de tensiones y disputas en torno a las visiones de paz y los medios promovidos para alcanzarla.

14642303_10209700335040364_2793493683757441224_n

Pero a la vez es importante reconocer que, en medio de las situaciones de violencia generadas por la disputa territorial y el conflicto armado que  pretende dejarse  atrás, existe una sociedad y comunidades urbanas que rechaza el uso de las armas y la violencia para el ejercicio del poder, y que trabaja en el sentido de una paz positiva y duradera, como la que se busca ahora en Colombia, mediante  un  gran  Acuerdo Nacional.

Redacciòn