Uribe desautorizó las declaraciones de Juan Carlos Vélez

 FOTO JAIME PÉREZ

 El ex presidente y actual  Senador de  la República, Jefe  máximo del  Centro Democrático de  manera  tajante desautorizó  las  declaraciones  entregadas  por el gerente de esa  colectividad   para  el  plebiscito  Juan Carlos Vélez.

El partido Centro Democrático por medio de un comunicado  igualmente  desmintió este jueves las declaraciones del dirigente  antioqueño sobre la estrategia de publicidad de la campaña del No publicadas en el diario La República.

 

“La estrategia de publicidad se basó en argumentos: dar a conocer a los colombianos los contenidos de lo firmado en La Habana, lo que sucedería si se aprobaba el Plebiscito y el mensaje de la necesidad de corregir los acuerdos. Nunca se contrató a estrategas extranjeros”, afirman en el comunicado.

El uribismo agrega que tanto los voceros del partido como todos los congresistas y corporados desarrollaron una estrategia de comunicación directa con los colombianos, explicando razonadamente las implicaciones de los acuerdos de La Habana.

“Nuestra campaña no apeló a la mentira ni a la tergiversación de mensajes, acudió a los argumentos para que las personas votaran a conciencia sobre el gran daño que se hubiese hecho al país si estos acuerdos se hubieran aprobado e incorporado automáticamente a la Constitución”, agrega la corta comunicación.

Sin embargo en su Twitter el ex presidente también se refirió a esa entrevista de Vélez al diario La República. “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones. He expresado a Julio Sánchez @WRadioColombia lo que pienso de la desacertada o tergiversada entrevista del Dr Juán Carlos Vélez”, afirmó en su cuenta de Twitter el ex mandatario colombiano y gran ganador del ejercicio electoral del pasado  domingo 2  de  Octubre..

 

El excandidato a la alcaldía de Medellín también habló en BluRadio sobre la entrevista publicada por el diario La República. “Dije que hicimos una estrategia luego de leer los acuerdos y resaltamos las molestias de las personas”, afirmó a la emisora.

Confirmó que la campaña no contrató estrategas de Panamá y Brasil para enfocar la estrategia de dejar de “explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.

 

Redacciòn