Como un gran golpe a la corrupción descarada, calificó la Fiscalía la captura de César Fabián Villalba Acevedo, actual alcalde de Girardor,
La Fiscalía General le imputó al mandatario municipal los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir, constreñimiento al elector y corrupción al sufragante.
La Fiscalía General reveló 15 interceptaciones telefónicas del alcalde de Girardot (Cundinamarca), César Fabián Villalba Acevedo, en las que fijan la entrega de kits de aseo, bonos y mercados para obtener votos con miras a las elecciones que se celebraron el pasado mes de octubre.
La Fiscalía General de la Nación reveló que los dos hombres estarían implicados en un fraude por más de $1.400.000.000 (mil cuatrocientos millones de pesos) para favorecer la candidatura del actual mandatario local, elegido en octubre de 2015.
Las capturas hacen parte de una investigación por presuntas irregularidades cometidas durante la pasada elección de alcaldes, en octubre de 2015.
«Lo primero que hicieron fue planear la renuncia de Villalba Acevedo, entonces secretario de Desarrollo de Girardot, para no inhabilitarlo como candidato a la Alcaldía. Posteriormente, a través de programas del Banco de Proyectos de la Alcaldía, se firmaron y adicionaron varios convenios que sumaron más de $1.400.000.000 (mil cuatrocientos millones de pesos) en programas como “Nutriendo a Girardot” y “Asistencia a la Población Víctima del Conflicto Armado”. reveló el fiscal General, Néstor Humberto Martínez.
Por otra parte, también se conoció que hay registros sobre kits de aseo y mercados que fueron llevados por candidatos al Concejo o familiares de estas personas que en muchos casos se encuentran reportadas como muertas y otras a las que no les corresponde el número de la cédula de ciudadanía o que no estaban registradas en el sistema del Sisbén.
La Fiscalía agregó que también investigan la entrega de 501 auxilios de mejoramiento de vivienda por $576.000.000 y 14 reubicaciones en las que se invirtieron $140.000.000.
Villalba hablaba del tema con el entonces alcalde municipal, Diego Escobar Guinera, procesado también por estos hechos. En las conversaciones Villalba mostraba su malestar frente a la falta de apoyo que estaba recibiendo su campaña, hecho por el cual tenían que tomarse acciones al respecto.
Para el ente investigador, es evidente que el entonces candidato utilizó recursos públicos para buscar votantes. Todo esto ayudado por Escobar Guinea, quien actualmente es el secretario de Salud del departamento de Cundinamarca.
La Fiscalía encontró que el proyecto fue utilizado con fines proselitistas y se entregaron 306 kits de aseo y 605 mercados como dádivas a quienes se comprometían a votar por el candidato Villalba, quien ganó las elecciones.
En los registros se halló que los kits de aseo y los mercados fueron llevados por candidatos al Concejo o familiares de estos a personas que en muchos casos se encuentran reportadas como muertas y otras a las que no les corresponde el número de la cédula de ciudadanía o que no estaban registradas en el sistema del Sisbén.
En la diligencia judicial el fiscal del caso aseguró que se negoció la entrega de bonos dirigidos a la atención de los adultos mayores en la población. Candidato y alcalde tuvieron varios altercados por la entrega de estas comisiones.
“No se molesta porque le pidan dinero, sino que le pidan muchos anticipos y que Diego le diga cómo manejar la gaceta y otros programas”.En un momento los dos interlocutores advirtieron que no podían seguir llamando o escribiendo porque sus líneas estaban intervenidas.
La Fiscalía General reveló que en el desarrollo de la investigación un grupo de testigos fueron amenazados. Debido a esto tuvieron que solicitar medida de protección puesto que uno de ellos fue golpeado y amenazado si seguía hablando.
En la audiencia igualmente se revelaron documentos oficiales que indican las irregularidades en la celebración de los contratos. Los reportes señalan la entrega de estos beneficios, pero al revisar se encuentran datos que no corresponden con la verdad.
La Fiscalía General le imputó al alcalde los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir, constreñimiento al elector y corrupción al sufragante. El juez tercero de control cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.