Familias en acción se consolida en Villarica

14485111_1480846451931314_8884235926796608920_n

 

Con la presencia del director Nacional de los programas, más familias en acción y Familias en acción, Julián Torres, así como el enlace departamental,  Rosalba Medina, la alcaldesa de Villa Rica Jenny Nair Gómez, la secretaria de salud municipal, Firiley zapata,  el enlace municipal  Gloria Córdoba, el grupo dinamizador del programa juntos y todo el equipo Interdisciplinario, se llevó a cabo este jueves 29 de septiembre la asamblea general de los programas sociales, «Mas familias en acción y Familias en acción».


El director Nacional de estos programas, tuvo como objetivo en esta reunión , despejar dudas e inquietudes que tienen los beneficiarios y dar un parte de tranquilidad sobre la continuidad de los mismos.

14520536_1480847468597879_5916316053194081893_n

La alcaldesa Municipal de Villarica  Jenny Nair Gómez, estuvo haciendo acompañamiento a los beneficiarios asistentes y asesorándoles en el momento de presentar sus peticiones al director Nacional.


Los funcionarios presentes en el evento coincidieron en solicitar de la comunidad su colaboración en el manejo y uso adecuado de los recursos que reciben, los cuales van dirigidos a mejorar las condiciones socioeconómicas de la familia.

14523020_1480847215264571_5345670514958271807_n

Más Familias en Acción es el programa del DPS ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.

Este programa apoya a las familias a través de incentivos económicos para salud y  educación.

El incentivo de salud se entrega uno por cada familia con uno o más niños menores de 7 años de edad. Este incentivo se entrega cada dos meses (6 veces al año) hasta el día antes que el niño o niña cumpla los 7 años, siempre y cuando asista oportunamente a todos los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo con su edad.

  • El incentivo de educación es individual, a diferencia del de salud, y se entrega a familias con niños, niñas o adolescentes  entre 4 y 18 años de edad que estén en el sistema escolar. Se entregan cada dos meses, menos en el período de vacaciones de fin de año escolar, es decir, cinco veces al año (10 meses). La familia adquiere dos compromisos: los niños deben asistir a mínimo el 80% de las clases y no pueden perder más de dos años escolares. En el caso que uno de los beneficiarios tenga 18 ó 19 años de edad debe estar cursando mínimo 10° grado, y si tiene 20 años grado 11°.


Al cierre los asistentes disfrutaron de una programación cultural organizadas por las madres líderes y en la cual participaron los beneficiarias.

Por: Alfredo  Viveros  Balanta

Redacciòn