La feria laboral “Con empleo hay paz” tuvo lugar este viernes en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Comfacauca de Puerto Tejada distintas. En la convocatoria participó activamente la Alcaldía Municipal y las empresas de la región.
La feria ofrece la facilidad de hacer el registro de la hoja de vida para aplicar a las vacantes, talleres de orientación laboral, reclutamiento en sitio por parte de empresas e información de programas enfocados a mujeres, personas en condición de discapacidad y víctimas del conflicto armado.
El mandatario de los Portejadeños, Tobías Balanta Murillo , sostuvo que “Queremos llegar con un mensaje de paz e inclusión a todos los sectores del municipio y qué mejor forma de hacerlo que con oportunidades de trabajo. Nuestro aporte va más allá de generar estrategias para cambiar la cultura de empleo; buscamos reconstruir el tejido social con servicios que se ajusten a las necesidades de la población y a los requerimientos de los empresarios. Un región como la nuestra en el Norte del cauca que avanza en materia de empleo es un país incluyente y con oportunidades”.
Los puestos con más vacantes están de acuerdo a la dinámica productiva de las empresas asentadas en los parques industriales y zonas francas, en los rubros de servicios, comercio y construcción con ofertas laborales dirigidas a vendedores, asesores comerciales, auxiliares administrativos contables y financieros, operarios de máquinas planas, en la industria manufacturera, electricistas, mecánicos, técnicos en sistemas, empleados de atención al público, profesionales de salud, ingenieros abogados, oficiales de construcción, conductores, oficinistas y personal de apoyo administrativo.
Con el propósito de que las personas puedan acceder a todas las oportunidades laborales que se generan no solo en la zona norte del departamento sino en Colombia, este viernes 23 de Septiembre, el Servicio Púbico de Empleo ofreció una excelente oportunidad con la Feria Nacional de Empleo “Con Empleo Hay Paz”, el objetivo es poner a disposición de todos los caucanos y colombianos los servicios de gestión y colocación laboral ofrecidos por los prestadores autorizados del SPE.
En Puerto Tejada ,en esta ocasión los buscadores de empleo que visitaron la Oficina de Gestión de Empleo de Comfacauca ubicada en la calle 16, pudieron postularse a las vacantes disponibles, para ello deben tener su hoja de vida registrada.
Todos estos servicios son totalmente gratuitos, las personas deberán asistir con su documento de identidad y su hoja de vida.
Las empresas y entidades que participaron en esta I Feria laboral de Puerto Tejada junto a la Oficina de Gestión de Empleo de Comfacauca fueron: Protección,Ocupar,Sena del Empleo,Proservis,Perfilamos del Cauca,Mega Gestión Laboral,Ovoproductos del Pacífico,HMCL Colombia,Hero,Policía Nacional,IBG,Alcaldía de Villarica, Alcaldía de Puerto Tejada,Mundo Mujer,Coarte,Sociedad Integral de Empaques,Institución Educativa Senón Fabio Villegas y la Fundación Mujer.
Este día estuvo disponible una aplicación para celulares Android del Servicio Público de Empleo llamada “Mi SPE”. Esta APP le permitirá a los buscadores conocer cuál es el Centro de Empleo más cercano al lugar donde se encuentre; además, de todos los puntos de atención del país, las vacantes disponibles y los canales de contacto.
El evento contó con el pleno respaldo del Unicomfacauca, del proyecto MIETT de Comfacuaca, basado en un Modelo Innovador de Educación Técnica y Tecnológica en el Norte del Cauca, el cual se desarrolla con apoyo del sector privado de la región.
Esta iniciativa ha tenido notables avances que se presenta como una apuesta educativa que ha permitido permitirá que más de 1300 jóvenes de los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené, Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Miranda, Corinto, Caldono, Padilla, Jambaló y Toribio puedan formarse en programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos ofrecidos por Unicomfacauca.
Este proyecto cubre el 95% de la matrícula de cada semestre, asegurando que los jóvenes puedan acceder y permanecer en los programas de educación superior, lo que garantiza su adecuada formación profesional.
Por: Gloria Inés López Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.