Hace ya cuatro décadas que “Mama Jova” organizó el primer desfile de la tradicional Familia Casteñeda un antiguo evento que nació en Antioquia (municipio de El Retiro) y que revive la primera gran manumisión de esclavos afroamericanos que se hizo en territorio colombiano y gracias al humanitarismo y la fe católica de la Señora Javiera Londoño de Castañeda y de su esposo.
En Puerto Tejada más que una típica “recocha” pintoresca de personajes se ha convertido al mismo tiempo, desde un principio que se le dio un carácter de integración del campesino, el colono, la pareja de novios, el peregrino y el migrante en general, a la fiesta urbana.
El Desfile de la Familia Castañeda ya hace parte de un viejo consenso de la ciudadanía Portejadeña lleno de humor y picaresca, dentro de este proceso multicultural que integra y divierte a sus habitantes.
Cada año en esta población y pocos lo saben se revive en sus fiestas la historia de Doña Javiera Londoño de Castañeda (viuda de Don Ignacio Castañeda y Aterhortúa), por lo hermosa y apasionante bien vale la pena recordarla ahora que estamos celebrando los 119 años de vida municipal.
Esta matrona nacida en Medellín, y quién al morir en el Guarzo en 1767 hizo su testamento, en el cual daba carta de libertad a 125 esclavos suyos, les regalaba una mina en las cercanías y tierras para vivir lo más apartado que sea posible, para que nos los vuelvan a esclavizar, y con solo la condición de que los liberados construyeran la capilla de la Virgen de los Dolores, en la hoy cabecera del Municipio de El Retiro (Antioquia) y que cada año le realizaran, todos ellos, una misa por su alma en esa capilla.
Los libertos volvían cada año desde la zona rural del Retiro, a brindar un homenaje a Doña Javiera, de esta forma se constituyendo este evento cultural que tomo el nombre del “regresos de los “Castañeda”, acordémonos que los esclavos libertos tomaban el apellido del amo que los liberaba.
Esta acción tan deslumbrante e inesperada movió a los liberados a volver en Diciembre de todos los años, hasta mediados del siglo XIX y desde el año de 1768, a dicha cabecera con todos sus familiares, hijos, nietos, peroles, perros, gallinas, etc., en carretas tiradas por bueyes o burros y en una especie de dramatización que tenía el inconfundible y memorioso nombre de: “Entrada de la Familia Castañeda” y después de la misa comprometida, bailaban sus antiguos ritmos y danzas más alegres en la plaza, evento que se repitió con algunas interrupciones, hasta hace unos treinta años atrás (en el Retiro) cuando lo animaba un señor de nombre Jair Castaño. Hoy en día en el Retiro Antioquia se celebra la Fiesta de los Negritos del 26 al 30 de cada año, como un homenaje inequívoco a esta lustre matrona.
“Telma” la de los “cuaresmeros” ha sido uno de los personajes que siempre escenificó la novia de la Familia Castañeda y que por quebrantos de salud, después de 40 años de participar en este desfile no lo hace, pero recibe del aprecio de todos los integrantes que cada año se renuevan en distintas alegorías como fruto de la emoción etílica de este momento.
Por: Gloria Inés López Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.