
Como una intromisión peligrosa a la libertad de prensa ve la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) la reglamentación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el plebiscito, en la que solicita a los medios “pluralismo, equilibrio informativo e imparcialidad…” así como “la veracidad en el manejo de información sobre las campañas del Sí o la opción del No”.
La resolución 1733 del CNE reglamenta las campañas informativas y las encuestas de cara al plebiscito del 2 de octubre, con el que la sociedad colombiana avalará o rechazará el acuerdo de paz pactado entre el Gobierno y las Farc.
El presidente de la SIP, Pierre Manigault, sostuvo en un comunicado que “no podemos dejar de sorprendernos por cómo el CNE viola el principio inquebrantable de la libertad de prensa irrespetando el criterio editorial de cada medio de comunicación”.
La resolución
En el documento del Consejo Nacional Electoral obliga a cualquier medio, sin distinción, a presentar informes semanales a ese tribunal sobre tiempos y espacios utilizados a las campañas a favor y en contra en el plebiscito.
Asimismo, se imponen multas, sanciones y retificaciones cuando realicen publicaciones, incluso, resultados de encuestas las cuales se consideren no tienen la rigurosidad del caso o inconsistencias.
Añade el presidente de la SIP que observa con mucha preocupación que el CNE “quiera imponer criterios de pluralidad al interior de cada medio, sin entender que la pluralidad está basada en la suma de opiniones e informaciones que aporten todos los medios en una sociedad, «dijo Manigault.
El presidente del SIP, quien también preside el diario The Post and Courier, de Carolina del Sur, Estados Unidos, conluyó que el “control exagerado que busca tener la CNE sobre la difusión de contenidos, incluyendo el de las encuestas, y las sanciones que puede aplicar, lo convierten en un órgano de censura, en detrimento del derecho del público a estar informado y recibir opiniones diversas” .
Debe estar conectado para enviar un comentario.