Areneros mantienen bloqueada la vía Puerto Tejada – Puente el Hormiguero

diapositiva1

Al menos un centenar de areneros del  corregimiento de  Bocas del Palo al Norte de Puerto Tejada bloquearon la  carretera que de este municipio conduce a la  capital del Valle hasta el Puente de El Hormiguero  sobre  el río El Palo.

Los  manifestantes  aducen que les  han incumplido los  acuerdos pactados a  principio de  año los cuales  contemplaban hacerle seguimiento  y regulación a   la extracción de arena mediante   dragas autorizada por  la Corporación Autónoma del Cauca CRC  para tal fin.

Los  areneros artesanales de las veredas Vuelta Larga, San Carlos  y Bocas del palo  sostienen que esta modalidad de extracción de materiales del lecho del río El Cauca mediante draga  pone en peligro su  subsistencia que  realizan de  manera  tradicional en botes o  canoas.

diapositiva1

Gabriel Said Santacruz, presidente  de la Junta de  Acción  comunal  de la vereda de Bocas del Palo expresó que la comunidad de este  sector  rural de  Puerto Tejada  “se  mantiene firme para hacer  respetar el derecho al  trabajo digno de gran parte de  sus  habitantes,pues no se vienen cumpliendo los  acuerdos  pactados con los dueños de  las dragas privadas, Ministerio del Interior  y  la  CRC”, al tanto que funcionarios del gobierno local intentan  mediar  para  buscarle  una  salida  a este  bloqueo de  la vía.

Los acuerdos establecidos  determinaban el  horario de trabajo, la construcción de un puente para  garantizar el traslado de  los botes de  los pequeños  areneros y la no extracción de material  los  domingos, así  como el tema de consulta  previa con la comunidades , los cuales  vienen  incumpliéndose sistemáticamente desde el Ministerio del  Interior.

Se espera que en las próximas   horas se realice una  reunión con funcionarios del gobierno Departamental  y Nacional, a fin de buscarle una  salida a esta  problemática que  involucra a centenares de  familias de la  zona rural de esta  población  Nortecaucana.

diapositiva1

Los areneros de  Bocas del Palo  señalan que el error  empezó en el Ministerio del Interior, cuando esta institución certificó a la antigua Ingeominas, hoy Agencia Nacional Minera, la inexistencia de población negra en el territorio ancestral de la vereda Bocas del Palo-municipio de Puerto Tejada, cerca de 600 familias que viven de la extracción artesanal de material de arrastre (arena) en la desembocadura del rió Palo, están en peligro de verse obligados a abandonar su actividad y a desplazarse, a raíz de un título minero otorgado irregularmente al empresario Liderman Herrera Cardona para explotar por 27 años material de arrastre en la misma zona.

En este requerimiento comunitario también se ha cuestionado la extracción de la draga de propiedad del Ex representante a  la Cámara por el Cauca Manuel » manolo» José Castrillón Cerón  y la procesadora  y cementera Argos con presencia en la zona.

 diapositiva1

“Esta empresa emplea tres personas y nosotros somos 600 personas que dependemos del rio, y la draga extrae todo el material que nosotros podemos extraer. Mientras nosotros producimos 15 y 20 metros en un día normal, la máquina puede producir 300 metros y hasta mas” señaló un arenero y, acotó además que, “el polígono donde está el Señor Liderman (Una franja de 100 metros cuadrados entre la desembocadura del rió Palo y el Cauca) lo trabajaron nuestros padres, tíos y abuelos y nosotros desde que tenemos uso de razón.” sostuvo Santacruz.

El representante legal del Consejo Comunitario de Bocas del Palo Luis Angulo Mosquera señaló, “Es innegable que este es un proceso que desde sus inicios está viciado en razón de una falsedad ideológica porque alguien que debe responder por ello en su momento certificó que en Puerto Tejada no habían negros. Aquí estamos tratando de reconstruirlo y la comunidad no se opone a la consulta previa, pero como medida cautelar dado los gravísimos impactos ambientales, sociales, económicos y culturales que la actividad del señor Liderman está provocando, nosotros estamos proponiendo que cómo medida cautelar suspenda sus actividades”.

 

Mientras  tanto  los  vehículos  que desean desplazarse hacia Cali lo deben hacer por la vía Villarica- Jamundí, o la  variante de  la carretera  Panamericana que  comunica con candelaria.

Redacciòn