«Consideramos que la defensa de la vida y el territorio no puede ser una tarea aislada de nuestras comunidades indígenas, por la tanto proponemos lazos de unidad, solidaridad, fraternidad y compromiso con quienes compartimos el territorio como el campesinado, las comunidades afro descendientes y demás sectores no solo agrarios y rurales sino también aquellos urbanos con quienes nos identificamos en la necesidad de cambiar la historia de este país” señala uno de los apartes conocidos en el Resguardo de la María en Piendamó.
El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, se reunió con más de 5.000 indígenas de 104 resguardos en el Departamento de Cauca para dialogar sobre el acuerdo final para la terminación de conflicto.
Durante el evento el Alto Comisionado hizo referencia al enfoque étnico de los acuerdos e invitó a los asistentes a no tener miedo a la transición hacia la paz.
“Los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales hemos sido víctimas históricas de estructuras excluyentes, de prácticas racistas y discriminatorias del Estado, lo que nos ha impedido gozar de todos los derechos y las garantías que tienen los y las ciudadanas en una nación. En ese orden de ideas, el conflicto social y armado que ha vivido el país ha afectado de forma particular a estas comunidades en todos los aspectos que una guerra de 60 años pueda impactar a un grupo humano” Expresa un documento que argumenta el apoyo de las comunidades indígenas al Plebiscito que refrendará los acuerdos de la Habana.
En resumen la dirigencia indígena de los Cabildos indígenas del Cauca señala que el desafío de la construcción de una Cultura de Paz en Colombia llevará varias generaciones pero cada vez, como se intentó exponer hay más esperanza en movimiento desde los territorios a favor de salir de la larga noche de los 500 años y de la herencia colonial y republicana de la guerra.
Algunas de la conclusiones de este encuentro señalan entre otras apreciaciones que:
- Al ganar con el sí, se apertura la reinversión de los recursos destinados a la guerra para invertirlos en programas de desarrollo y equidad social.
- Se posibilita con el sí, construir un país renovado y dinámico donde la participación de minorías poblacionales sea una realidad, lo que apertura ampliar la democracia.
- El sí, es una herramienta para una renovada arquitectura política, donde las políticas públicas de paz y bienestar y otras similares para grupos campesinos y étnicos tiene cabida.
- Erradicar la violencia y la muerte naturalizada quedará en el pasado, tendremos la oportunidad de vivir una vida digna y llena de oportunidades para todos y todas.
- Disfrutar de los espacios sociales y cotidianos de tranquilidad y hermandad, al igual que recuperar derechos humanos y vida en comunidad serán posibles y perdurables.
- Recuperaremos el poder soberano del pueblo, al fortalecer la democracia, la libertad y las dinámicas sociales populares.
- Eliminar imaginarios negativos del país en el campo internacional, que generan señalamiento, exclusión y discriminación de nuestras representantes en el exterior.
- Fomentar soluciones dialogadas a los conflictos que se presentan en diferentes espacios sociales, referenciando lo sucedido en la Habana como ejemplo de que sí es posible acuerdos inteligentes y civilizados entre vecinos y conciudadanos.
- Fomentar la inversión y la generación de empleo desde las empresas, al desaparecer la extorsión, el voleteo y secuestro.
- Más familias, niños y niñas disfrutando de una vida social sana, segura y saludable, aislados de la barbarie de la guerra que provoca mutilados, lesionados, discapacitados y dolor social.
- La producción agrícola, ganadera y campesina estará libre de miedos, lo que impulsara un capital solidario y un modelo económico diferencial para las zonas rurales que ha sufrido muchísimo más la guerra en los últimos 60 años.
- Con el sí al plebiscito por la paz, se hace posible soñar de nuevo en un proyecto colectivo de país, hacer una nueva historia y transitar hacia un futuro mejor para todas y todos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.