Gran acogida y punto de encuentro en donde se combina la cultura, la historia , las artes, la gastronomía tradicional y la mejor imagen de la capital Caucana se vive por estos días en la llamada ciudad blanca a cuenta de una bien traída y organizada Noche de Museos.
Popayán, una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de América, reconocida mundialmente por su arquitectura colonial y tradiciones religiosas y culturales entre las que se destacan sus Procesiones de Semana Santa y su Congreso Gastronómico, está celebrando su gran ‘Noche de Museos’, al clásico estilo europeo.
Este viernes 19 fue el lanzamiento de la iniciativa cultural y artística organizada de manera conjunta entre la Alcaldía de Popayán a través de su Oficina de Turismo, la Gobernación del Cauca, la Red de Museos del Cauca y Corfireyes, que busca entre otros aspectos, introducir a propios, extraños y visitantes en ese mundo mágico de la historia y el arte que forjó las bases de la sociedad payanesa y caucana.
Desde este viernes 19 de agosto, la historia, el arte y la cultura de la capital caucana se tomó el Centro Histórico en horas de la noche.
Siete museos que componen la red caucana tendrán sus puertas abiertas entre las 5:00 p.m. y las 10:00 p.m., con entrada gratuita para todo el público.
Esta jornada se repetirá una vez por mes para brindar una oportunidad de regocijo, disfrute, identificación y de valorización del patrimonio museístico de la ‘Ciudad Blanca’.
“En nuestra gran ‘Noche de Museos’ no solo se visibilizarán y posicionarán los siete museos que hacen parte de la Red de Museos del Cauca, sino que también cobrará un valor agregado el Centro Histórico de la ciudad como un gran museo a cielo abierto, dándole sentido especial a estos hermosos espacios que hacen parte del legado histórico y cultural de nuestra querida ciudad”, indicó Mónica Anacona, coordinadora de la Oficina de Turismo de la Alcaldía Municipal.
Los museos que hacen parte de esta velada nocturna cultural y mágica son: Museo Arquidicesano de Arte Religioso, Casa Museo Guillermo León Valencia, Museo Nacional Guillermo Valencia, Museo de Historia Natural, Casa Museo Mosquera, Casa Museo Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán, MIAMP, y el Panteón de los Próceres. Como invitado especial estará el Teatro Municipal Guillermo Valencia.
“Popayán debe ser visitada todo el año con el potencial turístico que tiene. El desarrollo de esta jornada, nos permitriá atraer nuevos públicos a los museos payaneses y estará acompañado de una variada programación artística y cultural para dar vida nocturna al sector histórico de la ciudad. Trabajamos para ser el destino de preferencia del país”, expresó el alcalde César Cristian Gómez Castro.
La programación incluye exhibición de baile en el Rincón Payanés, encuentro musical en la Plazoleta de Santo Domingo, presentación de cuenteros en el Parque Caldas, exposición cinematográfica en la Plazoleta de San Francisco y una muestra artesanal y gastronómica en el Puente del Humilladero.
El sector histórico tendrá cierre parciales para que propios y visitantes puedan recorrer y transitar las calles de la zona centríca y así disfrutar de la magia y el encanto de la noche payanesa.
Poco antes de caer la noche poetas, escritores, músicos, teatreros, artistas , cineastas y cultores se dan cita para tertuliar sobre la ciudad y sus últimas expresiones cotidianas.
La ‘Noche de Museos’ es una idea que tuvo sus orígenes en la ciudad de Berlín, Alemania, en el año de 1997 y que debido a su gran éxito ha sido replicada en más de 120 ciudades de todo el mundo, entre las que se cuentan: Múnich, París, Amsterdam, Berna, Budapest, Barcelona, Belgrado, Montevideo, Buenos Aires y Ciudad de México.
Fotos: Valencia Calle – Alcaldía de Popayán
Debe estar conectado para enviar un comentario.