El mandatario de los Portejadeños Tobías Balanta Murillo ha sido entrevistado por la Última sobre algunos temas de ciudad y que inquietan a los habitantes de esta población Nortecaucana
Se han cumplido 7 meses y medio de ejercicio en su segundo mandato y hay quienes creen que usted y su equipo de colaboradores no arrancan y no han podido conectarse con los ciudadanos para demostrar lo que será su gobierno, qué puede decirle al respecto a sus coterráneos.?
“Es normal el escepticismo en la gente, debido a las expectativas que se tienen por el rezago del Municipio. La comunidad espera mucho de nosotros, cuando no solo hay mucho por hacer, sino que se ha perdido el liderazgo. Es cierto, llevamos siete meses de gobierno pero solo dos desde la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional. Aún estamos organizando la casa, construyendo desde lo construido, fortaleciendo las relaciones interinstitucionales y políticas y con ello la gestión: Hemos sido claves en la aprobación del proyecto de reposición de las redes de acueducto de Puerto Tejada complementario del acueducto regional del Norte; la consecución de los recursos para el Hospital, el CAIF, el CIC del barrio Altos de Paris, el CIC del Hipódromo, el parque lineal de Santa Elena, el centro recreativo el Hipódromo, Jornada única del colegio José Hilario López, infraestructura educativa, casas para el adulto mayor, recursos adicionales para el estadio municipal, y la formulación de proyectos de vías, alcantarillado, la concha acústica del parque, mejoramiento ambiental de la ribera del río Paila, entre otros, próximos a ejecutar”.
Hay un tema bastante espinoso que viene preocupando a los habitantes de todos los sectores de Puerto Tejada y tiene que ver con la Inseguridad. Cuál es su propuesta fundamental para reducir los niveles reales de la cotidiana inseguridad, originados principalmente por el fenómeno de las pandillas que operan en esta población, siendo este el problema social más agudo que ha generado en muchos casos, víctimas inocentes, zozobra y miedo?
“Los buenos en Puerto Tejada somos la mayoría, motivo ´por el cual hago un llamado a la unidad municipal; el problema de la inseguridad es un problema de todos y todos debemos hacer parte de la solución. De nuestra parte, de la mano de la fuerza pública estamos trabajando en el ejercicio de la autoridad para recuperar gobernabilidad y de otro lado, como lo he mencionado promoviendo la inversión social dese la educación, el deporte, la cultura y procurando espacios laborales. Ha iniciado la tercera fase del programa jóvenes a lo bien y junto con otros programas similares le estamos extendiendo con firmeza la mano a los jóvenes en conflicto”.
Acaba de visitar a Puerto Tejada el Gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado y ha dado un pleno espaldarazo a su gestión como Alcalde, cuáles fueron los compromisos concretos del gobierno seccional para apoyar obras y acciones en esta población?
“Las relaciones con el señor Gobernador Oscar Rodrigo Campo son inmejorables. Es un hombre muy liberal comprometido con el Departamento y en Particular con la región Norte. Ello permitió que en su reciente visita a esta municipalidad se comprometiera con los recursos faltantes para la construcción del hospital, los recursos para el alcantarillado de Carlos Alberto Guzmán, El apoyo en recursos y gestión para el colegio José Hilario López y el centro recreativo del Hipódromo, apoyo para el tema de vías y la iluminación de la vía Puerto Tejada Hormiguero y apoyo para reaperturar el Centro de Salud del Oriente. Yo me siento muy grato con todo este apoyo”.
En su campaña usted combatió fuertemente el funcionamiento del basurero en la otrora granja de El Cortijo, pero hoy no se ha vuelto a tocar ese tema que tanto impacto ambiental viene causando a Puerto Tejada, qué nos puede comentar sobre el particular. ?
“Es preciso aclarar, que a final del año pasado participamos de una movilización con la que dijimos NO al relleno sanitario regional en Puerto Tejada y se logró; así quedo el compromiso en el Plan de Desarrollo Institucional. Estamos los alcaldes del Norte trabajando en procura de una solución regional por fuera de Puerto Tejada para erradicar el relleno del Cortijo, hoy con permiso de la CRC hasta que se complete la celda de contingencia en la que hoy se deposita los residuos. Como miembro del Consejo Directivo de la CRC he puesto de presente la problemática y con el apoyo de la CRC y del Gobierno Nacional se espera tener una pronta solución”.
Existe una enorme preocupación en torno al operador que manejará el nuevo Acueducto Regional, ustedes los alcaldes de los municipios beneficiados sostuvieron una reciente reunión con el Vicepresidente Vargas Lleras y el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento, para avanzar en ese propósito y en qué va la consecución de los 21 mil millones de pesos que cuesta completar el Plan Maestro de Acueducto para Puerto Tejada.
Efectivamente, en el mes pasado estuvo aquí en Puerto Tejada el señor vicepresidente de la República Dr. Germán Vargas Lleras y el viceministro de Aguas, Dr. Harold Guerrero, revisando el tema del acueducto regional del Norte próximo a inaugurar. Los alcaldes de Afrocaucana, empresa que nos asocia, decidimos vincular un socio operador especializado para la operación del acueducto, el cual debe aportar unos recursos para invertir en el Plan de Obras faltantes. Dicho socio podrá ser público o privado y será seleccionado mediante licitación pública.
De otro lado ya lo he dicho el proyecto de reposición de redes urbanas II Fase se aprobó hace un mes por valor de $18.305 millones de pesos. La Fase I, ya se había aprobado y está en licitación por valor de $3.730 millones”.
A propósito de las 366 viviendas para ahorradores que entregó el Vicepresidente en el complejo habitacional de Ciudad Sur en la vía al hormiguero, muchos se han quejado que la inmensa mayoría de estas soluciones beneficiaron a hogares procedentes de Cali. El trabajo como la vivienda son derechos universales y todos tienen esa posibilidad de acceder sin limitaciones, pero no será que este ambicioso proyecto va al final sistemáticamente a permitir que la capital del Valle por vecindad solucione sus problemas del déficit habitacional en territorio Caucano?
“En Ciudad de Sur hay viviendo muchas familias de Puerto Tejada, pero es cierto que hay muchas familias procedentes sobre todo de Cali tipificándose lo dicho por usted. Al parecer a nuestra gente no le llama mucho la atención estas viviendas por su tamaño y ubicación. Ciudad del Sur es un buen vividero y yo invito a mis coterráneos a considerarlo como una muy buena opción. Hay muchas familias que han organizado sus viviendas dejándolas muy pizpitas”.
Existe algo más de 2mil millones de pesos recaudados hace varios años como producto de la sobretasa de valorización pagada por los propietarios de predios en la vía Puerto Tejada- Puente Hormiguero, rehabilitada por el gobierno Departamental. Estos recursos serán destinados para el sistema de alumbrado de esta carretera. Qué ha pasado que no se define aún la puesta en marcha de esta iluminación?
“Si. Es cierto que la Junta Departamental de Valorización de la que hacen parte Weimar Possú y Edgar Arturo Ramírez autorizó la destinación de los recursos de valorización correspondiente a este sector, para la iluminación de la vía Puerto Tejada – Puente Hormiguero por valor aproximado a los $1.900 millones. Se contrataron los estudios y diseños y no se ha contratado la ejecución, debido a que no se ha definido quien pagará el alumbrado público. De parte de la Secretaria Departamental de Infraestructura se pretende que lo pague Puerto Tejada y yo he dicho que NO porque primero, no estamos presupuestalmente en condiciones de pagar aproximadamente $8 millones de pesos mes y de otro lado por tratarse de una vía departamental, que no solo sirve a Puerto Tejada sino a todos los municipios circunvecinos. Hay planteadas unas opciones que espero desentraben pronto el asunto”.
Hace tres años con bombos y platillos en su visita a Padilla el Presidente Santos anunció que se construiría un nuevo hospital para Puerto Tejada, en un proyecto que venía desde hace años trabajando el ex gerente de la ESE Norte 3 Juan Carlos Caicedo Dinas. Se destinaron algo más de 12mil millones de pesos y el Municipio entregó un lote que no tiene servicios públicos garantizados, además hoy tan solo existen 5500 millones de pesos para tal propósito. Qué paso realmente en este caso. ?
“Usted está bien datiado amigo Barrera. Es cierto que todo estaba listo para la contratación del proyecto del Hospital; solo faltaba la plata. Después de muchos años (Más de 6), con el apoyo del Gobernador se ha logrado el cierre financiero, y se está a la espera la firma del Convenio interadministrativo para dar inicio a la ejecución. El Municipio tiene el compromiso del canal colector de aguas servidas para lo cual se contrató por parte de FONADE los estudios y diseños de la PTAR del Norte”.
Hablando de la salud de los Portejadeños se ha generado una grave crisis asistencial por el cierre del servicio de urgencias de la clínica IPS Comfacauca, usted y el Concejo estuvieron interviniendo para facilitar un entendimiento y acuerdo de pago por parte de las EPS, como origen de la suspensión de estos servicios y cómo se está siendo frente a la oferta de la red pública local?
“Con nuestro concurso y el de la comunidad portejadeña se logró que la Nueva EPS y la SOS cancelaran a Comfacauca parte de la deuda, pero al parecer no fue suficiente para lograr un equilibrio financiero en la clínica Comfacauca, motivo por el cual hasta la fecha no se reabre el servicio de urgencia, con el consecuente problema en el Hospital que no está preparado para atender esta emergencia. En adelante enfocaremos nuestros esfuerzos a fortalecer el Hospital para mejorar sus condiciones y con ello el servicio a todos sus clientes”.
Habitantes y especialmente comerciantes de la calle 15 y calles intervenidas de los barrios El Centro, Luis A. Robles, El Paso de la María y el Acueducto, se vienen quejando por la demora en la pavimentación de esta vía en donde con un crédito del gobierno anterior se renovó el alcantarillado, pero aún falta las redes del Acueducto, que entendemos las asumirá EMCASERVICIOS, en qué estado se encuentra y a qué se debe la falta de celeridad en esta obra.?
“Emcaservicios, la empresa de Servicios Públicos del Departamento es la entidad encargada de contratar la primera Fase del proyecto de reposición de redes de acueducto en el casco urbano municipal. El proceso de licitación en dos ocasiones debió declararse desierto, y solo hace 15 días lo volvieron a subir. Parte de las redes a reponer son precisamente las de las calles intervenidas con el alcantarillado en los barrios por usted referidos y no tiene sentido pavimentar para luego volver a romper para las redes de acueducto. Por ello, les ofrezco disculpas y les pido paciencia, pero se trata de hacer las cosas lo mejor posible”.
Uno de sus logros en esta etapa inicial de su gobierno ha sido indudablemente haber logrado que los vendedores estacionarios de la plaza de Mercado ingresaran al interior de la misma, recuperando el espacio público y la movilidad en este sector. Qué otras zonas serán objeto de este control urbano y para cuándo estarán listas la bahías del Parque Principal y la remodelación del Boulevard.?
“La Administración Municipal privilegiará el trabajo de la gente, pero nos proponemos recuperar todo el espacio público municipal; es decir trabajo con orden. Ahora que intervengamos el parque principal, le tocará el turno a los vendedores que allí se han establecido, los llamados piratas, luego serán los talleres, en fin, cada quien debe buscar la forma de acomodarse de tal manera que puedan trabajar sin interferir con el derecho a la libre locomoción y a disfrutar de un ambiente sano de los demás”.
Se han planteado la posibilidad de fusionar El Colegio José Hilario López y El Ana Silena Arroyabe, dos instituciones educativas vecinas al nororiente de Puerto Tejada que atraviesan por una crisis ante la falta de alumnos. Qué hay de cierto en ello?
“Si, lo he dicho desde campaña, pero ello no puede ser el resultado de un capricho de la Administración Municipal. Yo lo veo así porque en mi concepto no se justifica tener dos instituciones funcionado a cuarto de máquina, una al lado de la otra compitiendo por los mismos estudiantes. Los estudiantes que hay entre las dos instituciones corresponden a los que fácilmente en una sola jornada de una de ellas. No obstante, ello debe ser objeto de análisis exhaustivos, muy rigurosos; deben pasar por la decisión de la JUME y de ser necesario por un referéndum educativo municipal. Se ha planteado la reubicación de la Institución Educativa Ana Silena Arroyabe y es una opción válida en la medida que el cierre de una institución puede resultar muy fácil pero la apertura de una nueva si que es difícil. Igual, no es un tema para hoy o mañana”.
Qué fue que pasó con la obra de la cubierta de las graderías del Estadio Pedro Antonio Zape Jordán en la Villa Olímpica, que usted precisamente construyó en su primer mandato y cuyos recursos están destinados desde hace tres años por gestión de un congresista.?
«Es una obra que a mí me compromete porque lo que hay del estadio lo construimos en mi pasada administración, porque hace tres años incidí en la consecución de los recursos y porque Puerto Tejada lo necesita y se lo merece. Después de muchas dificultades contrató la formulación del proyecto, el cual fue aprobado por el DPS y contratado por el Municipio con el Consorcio Cubierta Puerto Tejada, cuyo representante legal es el arquitecto Fredy Canencio. Se inició las obras y sobre la marcha la interventoría a cargo de la firma APT Plus Nor Control Colombia Limitada, detectó que no contaba con estudios estructurales ni de vulnerabilidad, obligando a contratarlos. Estos estudios permitieron establecer que la estructura existente no resistiría la sobre carga de más de cinco toneladas de las cubiertas y obligó a rediseñar, ahora construyendo independientemente unos keison, con lo cual el valor del proyecto se incrementó en $190 millones de pesos, los cuales están por asignar en gestión con el parlamentario que gestionó los recursos iniciales. La semana pasada se aprobó el rediseño y se espera la apropiación de los nuevos recursos para reiniciar”.
Muchos se preguntan si la Administración Municipal va realizar las tradicionales Fiestas y Ferias, que de manera desafortunada se convirtieron en la prolongación de una parranda cotidiana que suele culturalmente vivirse en esta ciudad?
“Puerto Tejada es un municipio con tradición alegre, bulliciosa y parrandera que no vamos a pretender acabar de la noche a la mañana. Por tal motivo, si las condiciones financieras lo permiten realizaremos las XXV Ferias educativas, culturales, agroindustriales y comerciales, como espacio de reencuentro, de integración familiar, de autodeterminación y sano esparcimiento. Se trata de engalanarnos con la celebración del cumpleaños 119 de nuestro querido Municipio y de sobre mesa, la celebración del día del amor y la amistad. Habrá espectáculos para todas las edades y todos los gustos. Todos y todas están cordialmente invitados.
Ello nos obliga a reforzar las condiciones de seguridad y a contemplar un Plan especial de contingencia en el hospital local”.
Cómo describiría la Puerto Tejada que ustedes recibieron hace 7 meses y medio, y el presente de una población en donde hay que recuperar el liderazgo perdido, la confianza y credibilidad en su clase dirigente a nivel regional?
“Yo estoy muy contento con la gestión realizada a lo largo de estos siete meses y medio y me siento satisfecho con el trabajo del equipo. La mesa está esta tendida y en medio de las dificultades y limitaciones no les quepa la menor duda que vienen cosas grandes y muy buenas para nuestro Municipio. Le daremos un vuelco y recuperaremos la confianza y con ella el liderazgo de ser la puerta grande del Cauca”.
En pocas palabras ¿por qué considera que los Portejadeños deben apoyar con el SI, el plebiscito de la paz en donde esta ciudad puede convertirse en el epicentro del postconflicto urbano en el Norte del Cauca, especialmente en el tema de los desplazados de la Costa Pacífica y la resocialización de las pandillas juveniles?
“Puerto Tejada ha sufrido los rigores de la guerra en manos de la guerrilla de las FARC y de los paramilitares. Buena parte de los problemas que nos aquejan son resultado de ello.
Seis décadas de guerra fratricida no nos ha permitido crecer como Región, como País, como Sociedad y queda demostrado que no es la guerra la salida en la solución de los conflictos. Por eso nos la jugamos por la Paz y trabajaremos por ella sin cuartel, por encima de cualquier interés mezquino de aquellos que nunca faltan y esa unidad municipal que siempre invoco es para juntos, de la mano, en un haz de voluntades construyamos la Paz en nuestro Municipio como un aporte a la Paz de Colombia. Qué viva la Paz carajo!”
Finalmente, Alcalde, en su opinión cuales serán las obras y acciones prioritarias para consolidar su segundo mandato. ?
“Bueno, la verdad, las he venido describiendo a lo largo de la entrevista, pero una cosa si debe quedar claro es que nuestra mayor inversión será en la gente, será la inversión social desde la educación, el deporte y la recreación, la cultura y la generación de ingresos”. Gracias, estimados periodistas de La Última.
LABM.
Debe estar conectado para enviar un comentario.