Supersalud ordena medida especial de vigilancia y recuperación a 13 Eps del Régimen Subsidiado

754875_2

 

La Superintencia Nacional de Salud ordenó medida de vigilancia especial a las Eps Comfacor, Comparta , Comfamiliar Cartagena, Ambuq, Capresoca Y Manexca Epsi, tras identificar riesgos en los componentes: financiero, administrativo , técnico y científico que impactan la atención en salud de sus afiliados . La medida de vigilancia especial es de carácter preventivo y busca que las entidades a las que se les impone, adelanten un plan de acción que permita subsanar en el menor tiempo posible los aspectos que lo motivaron.

Los representantes legales de estas Eps tienen un plazo de 30 días para presentar ante la delegada de Medidas Especiales de laSuperintendencia Nacional de Salud el plan de acción a ejecutar el cual debe estar orientado al cumplimiento de los requisitos de habilitación financiera e indicadores de salud principalmente.

 salud_2_0

«La medida de vigilancia especial para estas Eps contempla también la restricción para la afiliación de nuevos usuarios, así como para la aceptación de traslados de otras Eps. El levantamiento de esta limitación está sujeta al cumplimiento del plan de trabajo establecido y aprobado por esta Superintendencia» indicó el superintendente de Salud Norman Julio Muñoz.

Así mismo el superintendente dijo que las Eps anteriormente de nombradas también cuentan con restricción de afiliación.

sala-de-espera-hospital

La entidad también ordenó la medida de Programa de Recuperación para las Eps Emssanar, Comfachocó, Comfasucre, Cajacopi, Comfamiliar Huila, Savia Salud Y  Asmet Salud, por el incumplimiento de en algunos de sus indicadores financieros, asistenciales y la identificación de riesgos potenciales que de materializarse afectaría negativamente a sus afiliados.

Con esta medida, las Eps mencionadas deberán diseñar un plan de trabajo que propondrán a la entidad adelantar las actividades necesarias para el levantamiento de la medida.

«Con estas medidas que use hemos adoptado, buscamos proteger a los cerca de 11 millones de afiliados a estas Eps que en la actualidad son deficitarias en el cumplimiento de ciertos indicadores y esto se traduce en la afectación en salud» aseguró Muñoz.

Redacciòn