Este domingo se llevó a cabo la premiación de los ganadores en las modalidades de marimba, chirimía, violines caucanos y versión libre.
Los cientos de asistentes bailaron y se gozaron el concierto de cierre de principio a fin.
En Violines Caucanos
- Remolinos de Ovejas (Suárez)
- El Folclor de Mi Pueblo (Caloto)
- Aires de Dominguillo (Santander de Quilichao)
Chirimía
- Zaperoco (Quibdó)
- Pichindé (Condoto)
- Son y Sabor (Quibdó)
Versión Libre
- Agrupación Musical Mar Afuera (Buenaventura)
- Electrochonta (Cali)
- Afrotumbao (Bogotá)
Marimba
- Los Alegres de Telembí (Barbacoas, Nariño)
- Pura Sangre (Cali)
- Recatón (Timbiquí, Cauca)
Primeros ganadores
El sábado, durante la Noche de Gala se entregaron los primeros premios.
- El Grupo Musical Chirimía de Pichindé se destacó con el mejor arreglo del tema ‘Canción de la libertad’. Y la mejor canción inédita fue para la agrupación Mar Afuera con ‘Ha salido el sol’ con Jaír Iturre.
- El mejor intérprete de clarinete fue Wismar Mena, de Chirimía Zaperoko. Y el mejor intérprete de flauta fue José Murillo del Grupo África.
- Como mejor intérprete de marimba (versión libre) se eligió a María Elena Anchico, de Afrotumbao (Bogotá). Y de marimba tradicional, Guillermo Rentería de Mabomguacu.
- En violines caucanos, el mejor intérprete de violín fue Eduardo José Lasso, de Aires de Dominguillo. Y el mejor intérprete vocal, Emeterio Balanta, del Grupo Recatón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.