se firmó en Buenaventura  contrato Plan del valle

a7act29jul16n1photo01

71 proyectos de desarrollo enmarcan el contrato Plan para la Paz en el Valle del Cauca que en su fase inicial se cumplirá en siete poblaciones del departamento.-

El convenio entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Dirección Nacional de Planeación se firmará a las dos de la tarde en Buenaventura.

La primera etapa del contrato Plan para la Paz se desarrollará en las localidades del departamento que han sido impactadas por el conflicto armado. Se trata de Buenaventura, Pradera, Calima-El Darién, Florida, El Dovio, Riofrío y Dagua, con una inversión inicial de $2.5 billones.

clavijo

Según el coordinador del proyecto y asesor de la Gobernación, Carlos Andrés Clavijo,” éste es el primer acuerdo que se va hacer con la Nación donde vamos a desarrollar 71 iniciativas, ya tenemos un Plan de Desarrollo aprobado por la Asamblea Departamental y vamos a tener un contrato plan para la ejecución de las obras de inversión social; por ejemplo, se destinarán 1.5 billones de pesos en el tema de infraestructura y más de $200.000 millones en el tema de educación, todas estas obras que se van a ejecutar en el Valle del Cauca son semillas de paz que la señora Gobernadora quiere irrigar en todo el departamento”, indicó Clavijo.

 

Se hará una alta inversión en educación, con la recuperación de la totalidad de los centros educativos de esas poblaciones.

En la apuesta que presenta el Valle del Cauca se pretenden invertir $850.000 millones en cuatro años y se espera que se puedan captar recursos nuevos de la Nación por $2,2 billones para cofinanciar los proyectos. “Esto unido a la oferta institucional que ya tiene el Gobierno estipulada para el Valle, es decir, obras que ya están previstas como el dragado de la bahía a Buenaventura, entre otras”.

La gobernadora Dilian Francisca Toro  destacó que en la  fase inicial del contrato se tienen previstas inversiones  en los municipios más impactados por el conflicto como son: Buenaventura, Pradera, Calima-El Darién, Florida, El Dovio, Riofrío y Dagua. Para estas poblaciones, el departamento cuenta con $175.000 millones, más lo que pueda cofinanciar la Nación.  “Por ejemplo, Planeación Nacional ya tiene $100.000 millones para varios proyectos en Buenaventura”, dijo.

Ahora se iniciará una etapa de negociación con  los diferentes ministerios para estipular con qué recursos pueden apoyar el contrato plan.

simon-gaviria

Este contrato se ejecutará con recursos de la nación en contrapartida del departamento y del sector privado y de los municipios. Una gran parte de la inversión será destinada a la generación de empleo y seguridad, según el documento que será firmado por el director de Planeación Simón Gaviria y la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.-

El Contrato-Plan es un instrumento de planeación para el desarrollo territorial que se materializa mediante un acuerdo de voluntades entre los diferentes niveles de gobierno. Se estructura alrededor de una visión compartida de desarrollo regional, a partir de la cual se define un eje estratégico central. Este eje funciona como articulador de las apuestas territoriales, nacionales y sectoriales identificadas como prioritarias en los planes de desarrollo respectivos. De esta manera, los Contratos-Plan buscan la coordinación interinstitucional e intergubernamental con los diferentes entes territoriales en pro del desarrollo regional.

Los Contratos-Plan sirven en la identificación de temas estratégicos para el desarrollo integral y mancomunado de la población y el territorio con enfoque de largo plazo, centrándose en los siguientes objetivos: a) la coordinación y coherencia entre las prioridades estratégicas del Gobierno Nacional con las políticas regionales y locales formuladas en torno a una visión de desarrollo; b) la ejecución concertada de programas y proyectos de inversión, la prestación de servicios públicos y el ejercicio de competencias y funciones que de manera conjunta realicen los territorios.

 

Redacciòn