Bonilla Soto, comprometido a seguir trabajando por progreso y desarrollo de Villarica y el Cauca

13645291_1407386702610623_3199708509905481281_n (1)

El Representante  a  la Cámara por el Cauca, Carlos Julio Bonilla  Soto recientemente sostuvo una reunión con la Alcaldesa de Villarica  Jenny Nair Gómez  y su inmediato equipo de  colaboradores en donde se estableció una ruta de  trabajo  para impulsar una serie de proyectos e iniciativas  en busca de mejorar  las  condiciones de vida de todos  sus  habitantes.

El Congresista  ha manifestado preocupación e interés  de ayudar desde el legislativo  y el gobierno nacional en los diferentes temas que se relacionan con la  construcción del mega colegio Simón Bolívar, el hospital local, la urgente necesidad de fortalecer la seguridad en el territorio, fortalecimiento de los programa de educación en todos sus niveles, pavimentación de la vía terciaria Puerto Tejada -Villa Rica que comunica con el corregimiento de Juan Ignacio entre otros proyectos.

Bonilla Soto, se comprometió a apalancar con recursos gestionados en los ministerios, proyectos que ya están siendo viabilizados como son el mega colegio Simón Bolívar, el hospital local, pero además hará el acompañamiento necesario a la alcaldesa Jenny Nair Gómez para hacer posible la consecución de los recursos que permitan asegurar la construcción del Centro de Integración Ciudadana del parque recreacional parque sur, el establecimiento de una escuela de paz con cien jóvenes los cuales se especializaran en todos los temas relacionados con el pos conflicto, el programa de emprendimiento e innovación a través del Ministerio de las Comunicaciones y la Información y continuar explorando caminos que permitan solucionar los problemas de desigualdad que vive la región.

13668962_1407387189277241_1707281979336043563_n

El congresista caucano en pasadas legislaturas dedicó buena parte de su actividad parlamentaria al tema de la Paz y los relacionados con la Comisión Sexta de la cual fue miembro activo, tratando los temas de comunicaciones, tarifas, calamidades públicas, servicios públicos, medios de comunicación, investigación científica y tecnología, órbita geoestacionaria, sistemas digitales de comunicación e informática, espacio aéreo, obras públicas, transporte, turismo, educación y cultura.

Carlos-Julio-2

Ahora como vicepresidente de  la Comisión  Tercera de  la Cámara conocerá los temas de hacienda y crédito público, impuestos y contribuciones, exenciones tributarias, régimen monetario, sistema de Banca Central, regulación económica, mercado de valores; régimen de cambios, actividad financiera, bursátil, aseguradora, cambiaria y los asuntos relativos a Planeación Nacional.

En su agenda de trabajo tiene contemplado continuar trabajando de  la mano de los  mandatarios locales del cauca y el gobernador del Departamento  para ayudar a gestionar las obras  y acciones  que se  requieran  para  exigir del gobierno nacional  corresponsabilidad a poner en marcha sus planes de desarrollo.

Al término de la reunión el representante Bonilla se mostró comprometido con Villa Rica y ofreció sus oficios a la mandataria local en el acompañamiento necesario que le permitan lograr las metas propuestas.

Este 20 de julio, el día que Colombia celebra 206 años de su independencia de España, el Congresista Carlos Julio  Bonilla ha  anunciado que desde la Cámara baja ofrecerá todo lo necesario  para que poblaciones  como  Villarica alcance mejores  niveles de bienestar para su gentes y progreso  para  la región.

13620106_1407386915943935_4238792386172636260_n

En Villarica y el Norte del Cauca  muy especialmente se tiene gran esperanza por el desarrollo que tendrá la tercera legislatura del segundo mandato del presidente Santos  la cual arranca este 20 de Julio y al decir de muchos analistas políticos será una de las más determinantes de los últimos años.

De entrada es obvio que el principal tema de la agenda legislativa será el relativo al proceso de paz, sobre todo estando la negociación entre el Gobierno y las Farc en su etapa culminante, a tal punto que no se descarta que el acuerdo final sea firmado en cuestión de semanas.

La Cámara de Representantes, también tendrá la tarea de elegir al Defensor del Pueblo, cargo que se encuentra en interinidad desde enero pasado, no se trata de una escogencia más, sino qué será una elección trascendental por el papel que esta entidad debe cumplir durante la etapa del posconflicto.

A ello se agrega  una gran cantidad de iniciativas que vienen en trámite y otras que urgen distintos sectores para la solución de problemáticas muy sentidas, como una nueva normatividad minero-energética, la reforma a las corporaciones autónomas regionales, reglas del juego para servicios de transporte individual que utilizan plataformas tecnológicas, modificaciones al sistema electoral, laboral, ajustes al modelo educativo, entre otras tareas de las  cuales se  espera Bonilla Soto, siga siendo gran  protagonista, siempre defendiendo las regiones.

 

Redacciòn