Corinto será la capital de  La Cannabis Medicinal en el postconflicto

13567058_1186987631351589_5254065171022749688_n

En una trascendental reunión  para la  región Nortecaucana se  convirtió el  lanzamiento del proyecto piloto “Manejo integral y alternativo del cultivo de cannabis en 5 municipios del norte del Cauca” en Corinto este Miércoles 6 de Julio.

Con  la  asistencia de  los Ministros de Salud  Alejandro Gaviria Uribe  y Justicia  Jorge Eduardo  Londoño Ulloa , el presidente del Senado  Luis  Fernando  Velasco Cháves,  el Representante  a  la Cámara  Carlos Julio Bonilla  Soto,el Gobernador del Cauca, Oscor  Rodrigo  Campo  Hurtado y alcaldes de  la región,   los productores de  Marihuana se comprometieron  a seguir  trabajando  en la  implementación de un centro de investigación sobre el uso terapéutico e industrial del cannabis con más de 200 hectáreas en donde  actualmente se  siembra  la  tipo  recreativa catalogada  como la «mejor del mundo».

Diapositiva1

Para las  autoridades de Corinto  y el Cauca este proyecto  busca desarrollar una alternativa de sustitución de cultivos de marihuana recreativa por marihuana para uso medicinal, generando desarrollo económico y social a esta región del norte del Cauca que produce el 50% de la marihuana ilícita que se produce en Colombia, logrando impactar positivamente en los índices de violencia, propiciando un nuevo escenario de postconflicto, aportando a la paz y a la transformación e investigación científica del cannabis.

De esas 200 hectáreas sembradas  actualmente en la zona  montañosa del Norte del Cauca , la mitad se encuentra en Corinto, 10 en Miranda, 10 en Caloto, 20 en Toribio y 10 en Jambaló, de acuerdo a un estudio de la Umata de esta  población  Nortecaucana.

Diapositiva1

En el encuentro participó además Ignacio Mantilla, Rector de la Universidad Nacional, quien anunció que trabajarán de la mano con la comunidad en la formación profesional de las personas que laboren en esas actividades y en la formación académica del manejo terapéutico de estos proyectos.

A su turno el Ministro de Justicia Jorge Eduardo Londoño, reconoció que en la actualidad están trabajando las comunidades en el norte del Cauca con cinco licencias para el proceso terapéutico de la marihuana.

Diapositiva1

«Esta planta no es mala, según las investigaciones se resalta sus componentes medicinales, es importante buscar alternativas que nos permita quitarle la ilegalidad a esta planta, es cambiar el uso y formalizar a la gente, para eso es importante articular un centro de investigación liderado por las cooperativas de las comunidades» indicó  Luis  Fernando Velasco Chaves, presidente del Senado.

“La marihuana es una planta que ha sido ‘satanizada’ en la historia, la gente la ve con una connotación negativa; sin embargo, el uso terapéutico tiene un fundamento científico comprobado”, explicó el endocrinólogo Joaquín Armenta, quien lleva más de seis años estudiando sobre el uso médico del cannabis. Señala que por las ideas erróneas que rodean el tema es necesario explicar cómo funciona y derribar los mitos existentes.

13626475_1186987524684933_3090545374693469384_n

Por su parte el Gobernador del Cauca, Oscar Campo Hurtado manifestó que «la apuesta que le hace el departamento del Cauca a la paz no es poca, hemos empezado desde nuestro plan de desarrollo, esto es un esfuerzo conjunto para cerrar brechas e identificar problemas complejos que la guerra nos ha dejado. Este Proyecto nos genera gran esperanza además de acciones de emprendimiento que a través de un marco normativo ampare a nuestro campesinado» indicó.

En los indígenas y campesinos del Norte del Cauca  hay gran  optimismo para que la estigmatización se convierta  en  una realidad en la región y se asuma la dinámica  productiva  con  mayor  inversión social  en las  comunidades.

Una vez llegue la etapa del postconflicto en Corinto  y el Norte  del Cauca  se podrá experimentar  mejores  escenarios  de  convivencia y progreso  para sus  gentes, aseguraron voceros de los  cabildos indígenas que participaron en esta importante  reunión.

 

 

Redacciòn