Polémica desata senadora Paloma Valencia por Oso en Totoró

anteojos2

Tras un presunto ataque de un oso andino a un bovino, la congresista del Centro Democrático exigió el pago a Parques de Colombia por el hecho; su petición causó decenas de críticas en redes sociales.

Parque Nacionales responde polémico tuit de Paloma Valencia
Foto: @PalomaValenciaL

Toda una polémica genero la congresita del Centro Democrático Paloma Valencia, pues en su cuenta de Twitter exigió a la Unidad de Parques Nacionales el pago a ganaderos por el supuesto ataque de un oso de anteojos.

«Oso de anteojos en Totoro Cauca @ParquesColombia debe pagar los daños a ganaderos y evitar que lo maten», escribió la senadora sobre los hechos que según ella ocurrieron en Totoró, Cauca, por lo que la entidad Parques Nacionales Naturales de Colombia rechazó el mensaje de Valencia y aclaró que, aunque la dieta del oso se basa en vegetales, muy ocasionalmente puede incluir caprinos, ovinos, camélidos y vacunos.

1descaratesinevadirsegundapa

 

oso de anteojos en Totoro Cauca @ParquesColombia debe pagar los daños a ganaderos y evitar q lo matenpic.twitter.com/ghORsJmMoM

@PalomaValenciaL rechazamos su mensaje, el oso es una especie en vía de extinción, debemos generar acciones para conservarlo y no de muerte

Ver imagen en Twitter

Matar fauna silvestre es un delito y tiene cárcel en Colombia

 

Las críticas no se hicieron esperar y usuarios de la red social manifestaron su indignación y descontento por las afirmaciones de Valencia, inclusive algunos critican la ganadería excesiva que se registra en algunas zonas del país.

 

Paloma Valencia busca justificar la invasión de ganaderos a los parques pero el oso busca lo más vital no más, lo que ha de precisar no más.

Paloma Valencia fue clara: o parques nacionales vigila los osos o los ganaderos de la región están autorizados para matarlos. Así la puso.

Las zonas de concentración deben ser en los municipios donde ganó Santos, no en aquellos donde ganó @OIZuluaga

 

La congresista del Centro Democrático lideró el pasado mes de junio, la recolección de firmas contra el proceso de paz que transcurre en La Habana.

 

Redacciòn