
El ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, reveló este viernes las ubicaciones de las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), que buscan garantizar el cese el fuego y de hostilidades de manera definitiva y que las Farc dejen las armas en manos de la ONU.
De acuerdo con el Ministerio, de las 33 mil veredas que existen en el país solo se usarán 23, que están ubicadas en la jurisdicción de 22 municipios en 12 departamentos, las cuales serán:
- Cesar: La Paz
- Norte de Santander: Tibú
- Antioquia: Remedios, Ituango, Dabeiba
- Tolima: Planadas, Villarica
- Cauca: Buenos Aires, Caldono
- Nariño: Policarpa, Tumaco
- Putumayo: Puerto Asis
- Caquetá: Montañita, Cartagena del Chairá
- Arauca: Arauquita, Tame
- Meta: Macarena, Mapiripán, Mesetas, Vistahermosa
- Vichada: Cumaribo
- Guaviare: San José del Guaviare (este), San José del Guaviare (oeste).
Durante la socialización de los detalles de los acuerdos logrados en la Habana a los comandantes regionales de las Fuerzas Armadas, Villegas indicó también que se acordó que habrá 8 campamentos, cada uno de 200 metros x 200 metros, es decir 4 hectáreas, en zona rural de los siguientes 8 departamentos y municipios:
- Guajira: Fonseca
- Antioquia: Vigía del Fuerte
- Chocó: Riosucio
- Cordoba: Tierra Alta
- Cauca: Corinto
- Caqueta: San Vicente
- Meta: Losada, Macarena
- Guainia: Puerto Colombia
Las zonas veredales fueron elegidas por una subcomisión técnica del Ministerio de Defensa Nacional, bajo la dirección del comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán; y del comandante del Comando Estratégico de Transición, general Javier Alberto Florez Aristizabal.
De acuerdo con el ministro de Defensa, los criterios usados por esta subcomisión fueron que las zonas estuvieran distantes de cascos urbanos o cabeceras municipales y que cuenten una extensión razonable que garantice la verificabilidad que, en cabeza de la ONU, realizará el mecanismo de monitoreo y verificación y la seguridad interna y externa.
Además, que cuente con condiciones que faciliten el suministro de la logística; distantes de áreas de frontera; y que no estén ubicadas en parques naturales, áreas de infraestructura estratégica, cultivos ilícitos, explotación minera, grupos étnicos y resguardos indígenas.
Cabe recordar que las zonas veredales transitorias de normalización durarán, según lo acordado por el gobierno y las Farc, 180 días a partir del día D, el cual se ha establecido como el día de la firma del acuerdo final.
Debe estar conectado para enviar un comentario.