
La Universidad del Valle se ubicó en el puesto 48 de las cien mejores instituciones de educación superior de América Latina, de acuerdo con el ranking elaborado por la empresa británica Quacquarelli Symonds, QS, experta en evaluación de instituciones educativas.
Con esta nueva posición, la universidad vallecaucana, que obtuvo un puntaje de 66,4 puntos, escaló doce lugares con respecto a la calificación del año pasado, cuando se ubicó en el puesto 61.
Los resultados de este ranking son publicados anualmente desde el año 2011 por la compañía QS y en éste se tienen en cuenta indicadores como reputación académica, reputación con empleadores, proporción por facultad-estudiantes, citas por artículos, investigaciones por facultad, personal docente con doctorado e impacto en Internet.
En el top diez del listado aparecen por Colombia la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional. La primera aparece en la casilla ocho de este ranking con 93,3 puntos, mientras que la segunda se ubica en el puesto diez, con 88,5 puntos.
La lista de instituciones de educación superior del país entre las mejores cien de Latinoamérica la completan la Universidad de Antioquia, en el puesto 22; la Pontificia Universidad Javeriana, en la posición 28; la Universidad del Rosario, en la casilla 58, además de la Universidad del Norte, en el lugar 61.
Asimismo aparece la Universidad Industrial de Santander en la casilla 75, la Universidad Pontifica Bolivariana, en el puesto 76, la Universidad Eafit, en la posición 79 y la Universidad Externado, en el puesto 88.
La compañía británica Quacquarelli Symonds (QS), especializada en temas educativos y que año tras año presenta el listado de las mejores universidades del mundo, acaba de publicar un nuevo escalafón en el que ubica a las 300 mejores instituciones de educación superior (IES) de América Latina.
El ranquin es dominado por las universidades brasileras. Ese país es el que más instituciones tiene entre las 300. En total, cuenta con 76, seguido por México que aparece con 45. Por su parte, Colombia, al igual que Argentina, tiene 41.
En primer lugar del listado aparece la Universidad de Sao Paulo, seguida por la Universidad Estatal de Campinas, ambas brasileras. En el tercer puesto está la Pontificia Universidad Católica de Chile; en el cuarto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y en el quinto, la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil).

En los primeros diez puestos hay dos centros universitarios colombianos. La Universidad de los Andes, en el octavo lugar, y la U. Nacional de Colombia, en el décimo. A comparación del escalafón publicado en 2015, la primera perdió un puesto, y la segunda ganó tres.
Las siguientes universidades que aparecen en el ranquin son la U. de Antioquia, en la casilla 22; la Javeriana, en la 28; la U. del Valle, en la 48; la U. del Rosario, en la 58; la U. del Norte, en al 62; la U. de la Sabana, en la 65; la U. Industrial de Santander (UIS), en al 75; la U. Pontificia Bolivariana, en la 76; la Eafit, en la 79, y el Externado, ubicado en el puesto 88.
Para elaborar ese análisis, Quacquarelli Symonds tuvo en cuenta siete factores para evaluar: el impacto de las IES en la web, la reputación académica, las citas de artículos académicos, los funcionarios que tienen doctorado, las publicaciones que realiza cada facultad y las condiciones laborales de los estudiantes y los profesores.
Entre las principales novedades también se destaca el progreso de las universidades argentinas: 19 de las 34 IES de la lista mejoraron su puntuación. En el caso de las peruanas, por el contrario, solo hubo dos de las 16 que lograron mejores puntuaciones.
Este es el listado de las diez mejores universidades de América Latina.
1 Universidad de São Paulo, USP
2 Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP)
3 Pontificia Universidad Católica de Chile
4 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
5 Universidad Federal do Río de Janeiro
6 Universidad de Chile
7 Tecnológico de Monterrey (ITESM)
8 Universidad de los Andes (Colombia)
9 Universidade de Brasília
10 Universidad Nacional de Colombia
Debe estar conectado para enviar un comentario.