Martínez Sinisterra, recupera su libertad y regresa a su casa

054caefd230f6b110f8558a018121021

El ex senador Juan Carlos Martínez Sinisterra,  oriundo de Timbiquí en el litoral Pacífico Caucano,sindicado del delito de enriquecimiento ilícito de particulares, ya está en su residencia en el   exclusivo condominio Colinas de Arroyohondo, en la vía a Yumbo.

Fuentes del Inpec  contaron que su traslado a Cali se dio en un vuelo comercial en la tarde de este jueves, luego de ser beneficiado con detención domiciliaria por un juzgado penal municipal de Cali.

«Él fue notificado ayer temprano en la cárcel La Pictota y ya en la noche estaba en Cali, se presentó en la cárcel de Villahermosa y luego fue llevado hasta su residencia. El juez no pidió la utilización de brazalete electrónico», afirmó la fuente.

El juez consideró que los dos hijos de Martínez, Isabela y Juan Carlos, están en condición de orfandad tras la muerte en 2012  de  Nelly Bonilla Venté, esposa de  Juan Carlos Martínez , considerado como el el hombre de mayor  poder e  influencia  política  en el sur occidente  colombiano  y quien afirma ser víctima de racismo  y persecusión.

foto_el_pais_-_juan_carlos_martinez_sinisterra2

Martínez  Sinisterra es sindicado de supuestamente recibir 300 millones de pesos de Ariel Rodríguez González, señalado de manejar los dineros y negocios de Hernando Gómez Bustamante, alias Rasguño, reconocido narcotraficante del cartel del Norte del Valle, pero la  justicia  colombiana no ha podido constatar las  acusaciones  en su contra.

En las elecciones legislativas del  2002, Martínez Sinisterra fue electo senador de  la República  de  Colombia con un total de 58.723 votos. Posteriormente en los  comicios parlamentarios   el dirigente de la Costa pacífica  fue reelecto  nuevamente con un total de 62.077 votos, siendo el segundo con mayor votación de su  Partido  Convergencia Ciudadana.

«El negro Martínez» como es conocido  despectivamente  por  la clase  política en su doble  moral, fue procesado y condenado por  parapolítica .

La condena se basó en el testimonio del extraditado jefe paramilitar Ever Veloza, alias ‘H.H.’, quien aseguró que Martínez recibió apoyo del Bloque Calima  de las  Autodefensas  Unidas  de  Colombia  para  las  elecciones  del  20026.

El  15  de  Marzo de  2012 un juez le dio del beneficio de prisión domiciliaria y obtuvo libertad condicional el  26 de  junio de   2012  por  haber  cumplido tres quintas partes de su condena.

Días después fue recapturado para rendir indagatoria por un nuevo proceso, esta vez es investigado por  narcotráfico y posteriormente  por su participación en el intento de fraude en las  elecciones  regionales  atípicas del valle  del Cauca de  2012, siendo  condenado  a 48 meses de  prisión.

Redacciòn