Poco antes de la media noche los dirigentes principales de la llamada Minga indígena sector CRIC,aceptaron despejar las distintas barricadas que bloqueaban el paso por la carretera Internacional confiando en la palabra del Ministro de Agricultura,Aurelio Iragorri Valencia quien se comprometió atender cada una de las peticiones exigidas de manera inmediata.
“Mañana tendremos una jornada con dos propósitos: establecer metodología para seguimiento de compromisos y el despeje de la vía Panamericana” Sostuvo Iragorri Valencia .
“Agradezco a la Defensoría del Pueblo por ayudar a hacer posible el acuerdo con la Minga Indígena que permitirá el desbloqueo de la vía Panamericana” expresó el titular de la cartera de Agricultura y desarrollo rural, al explicar que no se necesitó de ninguna firma para llegar e esta acuerdo, tan solo la confianza mutua entre el gobierno del presidente Santos y las comunidades indígenas .
Así anunció el ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, hacia las 11:30 de la noche del pasado martes 7 de junio, la noticia según la cual se logró el despeje de la vía Panamericana.
Sin necesidad de firmar ningún acta y sólo con la palabra se logró este importante paso para dar fin a la crisis que vive el departamento del Cauca.
Aunque se espera que se pueda dialogar y concretar un acuerdo igualmente con los indígenas de la ACIN (Asociación de Cabildo Indígenas del Norte del Cauca ) y las organizaciones Afros que mantienen bloqueada la Panamericana en la zona del Norte del Departamento.
En algunos voceros de la minga indígena se escuchó que la apertura se haría tan solo por cinco horas para dar paso a un acuerdo humanitario y abastecer de insumos médicos, hospitalarios, combustibles y alimentos básicos.
Una evidente división al interior de las directivas indígenas podría no viabilizar el acuerdo a que han llegado con el ministro Iragorri valencia, mientras tanto en Santander de Quilichao se sostienen reuniones para intentar conjurar esta crisis que ya arroja al menos 120 mil millones de pesos en pérdidas a la economía regional, la muerte de dos indígenas, varios heridos y lesionados por parte de la fuerza pública y los manifestantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.