Ya llevan cinco días las vendedoras y vendedores sin que se pueda ofrecer los juegos de apuestas permanentes y boletas, afectando ambas actividades al menos a unas dos mil personas que viven de estas modalidades.
Las protestas se iniciaron cuando fueron detenidos los empresarios promotores Javier Ramírez, William Moreno, Roney Collazos y Yuli Santamaría, quienes están siendo procesados por la supuesta violación al Artículo 312 del Código Penal que contempla el ejercicio ilícito de actividad monopolística de Arbitrio rentístico que determina que «quien de cualquier manera o valiéndose de cualquier medio ejerza una actividad establecida como monopolio de arbitrio rentístico, sin la respectiva autorización, permiso o contrato, o utilice elementos o modalidades de juego no oficiales».
Hoy martes centenares de vendedoras de boletas marcharon y continúan el plantón permanente en el parque principal mientras se resuelve la salida en libertad de los tres promotores que aún permanecen detenidos por orden de un juez de garantías ya que el delito que se les imputa es excarcelable, pero les obliga a cesar por completo la venta de boletas, lo que ha originado la protesta ya que se reconoce que al menos son 1500 personas que derivan sus sustentos diarios de estas actividades.
La empresa La Fortuna S.A quien tiene la marca Acertemos de la concesión legal del juego de apuestas permanentes en el cauca y la cual comercializa desde hace trece años el Chance en Puerto Tejada y el Norte del Departamento en un comunicado ha manifestado que actualmente tiene 35 empleados directos y 200 colocadores en esta población Nortecaucana y que desde el pasado 3 de junio no ha podido abrir sus dependencias, ya que los vendedores de boletas están apostados en las afueras de su establecimiento principal impidiendo el normal funcionamiento de sus actividades.
Ana Yaneth Enriques Revelos, Representante legal de La Fortuna ha exhortado a las autoridades de Puerto Tejada y el Cauca, a buscarle una salida concertada e este problema social y legal que se ha originado tras las dificultades suscitadas.
Mientras tanto uniformados del Esmad de la Policía Nacional custodia las 24 horas del día la oficina de esta agencia de Chance.
El Alcalde Tobías Balanta Murillo aclaró que es responsabilidad del gobierno departamental el control de rifas y juegos de azahar; por tal motivo según él «nunca actuaría en contra de los intereses de muchas madres cabeza de hogar que hoy se ven afectadas con la medida».
Por ahora el mandatario local les pide calma y mesura para que el martes todo esté en disposición para concertar.
En el Parque Principal de los fundadores las vendedoras de boletas en improvisado una olla comunitaria para ofrecer un plato de comida a las mujeres cesantes y sus hijos.
Clara Inés Aguilar, vendedora de boletas en Puerto Tejada sostuvo que “Es el colmo que se nos atropelle de esta manera, nosotras estamos es trabajando honradamente consiguiéndonos el día, a día para sostener nuestras familias y ahora estamos manicruzadas sin poder cómo llevar un bocado de pan a los hijos”
Clara Inés Aguilar , quien lleva más de ocho años vendiendo boletas expresó “Se nos está vulnerando el derecho al trabajo, que se ponga las manos en el corazón y se den cuenta que nosotras vivimos únicamente de la venta de boletas, por estos días estamos sobreviviendo de la caridad y la solidaridad de los conocidos y vecinos”.
María Elvia Vergara quien participa de la protesta en pleno parque principal de Puerto Tejada “ Si nos cierran la única fuente de trabajo que tenemos por ahora no van a poner a realizar cosas indebidas, pues no estamos dispuestas a dejarnos quitar el pan de nuestros hijos”.
Se estima que informalmente al menos 1300 personas entre mujeres y hombres, muchos de ellos en situación de discapacidad viven en Puerto Tejada y sus alrededores, de la venta de boletas y quienes llevan varios días sin conseguir recurso alguno para sustentar sus hogares y familias, lo que origina un grave problema social, sumado a la crisis que igualmente genera la no venta legal del Chance en la región.
Sobre este complejo panorama laboral, legal y jurídico, así como el impacto social que se genera se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades locales y del departamento, al tiempo que se han escuchado opiniones como:
Leydi Amú, quien laboraba en una de las empresas promotoras de las boletas ha señalado sobre el particular “Esta Situación nos duele a todos. No son 1 ni 2 familias afectadas, son más de mil. El desempleo es lo único que nos va a generar y más violencia en nuestro municipio. Le exigimos con Todo respecto a los dirigentes y gobernantes que le den una pronta solución a esta problemática , no soportamos ver más madres de cabeza de hogar con su hijos pasando hambre y durmiendo en los andenes , pues no tienen otra alternativa y están en pie de lucha para no dejarse quitar sus sustentos diarios “
Laura Vanessa Correa Morales, estudiante Universitaria y vendedora de boletas ha expresado “Es injusto lo que están haciendo con nuestro trabajo, que no se ponen a ver, que de este negocio viven muchas personas que son madres cabeza de familia, discapacitados, embarazadas, personas de la tercera edad, jóvenes sin estudios, jóvenes desempleados; que ven como fuente de empleo digna y que no afecta a nadie, no como algunos han opinado que somos delincuentes, leyes absurdas que perjudican a personas humildes que buscan de esta manera salir adelante y llevar un sustento a sus hogares, pagan el estudio de sus hijos, en mi ejemplo trabajo y estudio en la universidad, me veo muy afectada por esta situación. Que el gobierno no hace nada por esto generando más desempleo y más violencia”.
Rigoberto Cataño, quien reside en España se ha pronunciado y al respeto opina “Esta situación no la merecen nuestras humildes mujeres y hombres de Puerto Tejada, quienes honestamente están ganándose la vida. Expreso mi rechazo enfático contra esta persecución que vulnera claramente el derecho al trabajo y una vida digna. Mi solidaridad desde la distancia por este mal momento que están viviendo, espero de las autoridades su pronta intervención sobre esta grave situación que padecen ”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.