La Duma Departamental del Cauca en Sesión extraordinaria aprobó en segundo debate el Plan Departamental de Desarrollo 2016 – 2019 ”Cauca Territorio de Paz” presentado por el Gobierno seccional.
Los Corporados tuvieron la oportunidad de debatir y conocer más de cerca las iniciativas y propuestas presentadas en donde según lo expuso su presidente el Liberal Mauricio Medina Castro va girar básicamente sobre cuatro Ejes Estratégicos en que la Administración de Oscar Rodrigo Campo Hurtado tiene proyectado trabajar para sacar al cauca adelante.
Después de varios días de discusión, socialización y análisis de los, Diputados decidieron aprobar en segundo debate el Plan de Desarrollo, realizando aportes y modificando metas sobre los siguientes temas: Reconocimiento y fortalecimiento de una cultura campesina, Implementación efectiva de la Política Pública del Deporte, Adecuación de escenarios deportivos para población en situación de discapacidad y la Implementación de un programa para el acceso y permanencia a la educación superior.
Los Diputados igualmente aprobaron el Plan de Desarrollo buscando establecer un proyecto encaminado en la formación docente en pedagogías para la atención a estudiantes en situación de discapacidad, la Construcción de una política pública para la protección del agua, priorizando el Macizo Colombiano, la construcciones de comisiones de democracia y participación de las Juntas de Acción Comunal.
La Pedagogía para la paz con Organizaciones sociales, será una prioridad en el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años se supo tras las discusiones y debates al interior de la Asamblea Departamental.
Para la construcción de este Plan de Desarrollo, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, durante tres meses, junto a su equipo de trabajo, adelantó exitosamente los Encuentros Subregionales a fin de que las comunidades participaran de manera activa en la formulación de lo que será la carta de navegación de su gobierno seccional.
Este viene a ser el resultado de un ejercicio con enfoque territorial y poblacional, lo que implicó reconocer las siete regiones del departamento para de esta manera generaran acciones que permitan cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico.
De esta manera se cumple una etapa de comenzar a pensar al Cauca en grande y prepararla para el compromiso de región de cara al escenario del postconflicto una vez se logre los acuerdo de paz, lo que traerá para el Departamento mayores oportunidades de progreso y desarrollo .
“Un gobernante tiene que trabajar para impulsar acciones y obras nuevas y no conformarse con lo que otros dejaron. Este Gobierno del Cauca es una señal de combate contra la pobreza, una mano dura y firme contra la delincuencia y una mente abierta, llena de imaginación, para devolverle al Cauca esa grandeza que la ha hecho altiva y orgullosa en la Historia” Sostuvo el presidente de la Asamblea Mauricio Medina Castro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.