Desmantelan red que emitía licencias de conducción fraudulentas
Supertransporte le dice a oficinas de tránsito que deben cancelar 3.940 licencias de conducción.
Judicializan a 43 personas por falsificar licencias de conducción
Tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público.
Tras el fraude detectado en cinco departamentos del país, la entidad de vigilancia pidió a los organismos de tránsito revocar dichos documentos.
El Superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, reveló paso a paso cómo detectó la red de funcionarios y particulares que expidieron 3.940 certificados de aptitud física, mental y de coordinación motriz que sirvieron como requisito para obtener o renovar licencias de conducción en organismos de tránsito de Bogotá, Norte de Santander, Caldas, Nariño y Tolima.
Según la Supertransporte, En varios Centros de Reconocimiento de Conductores del país se pudo detectar irregularidades tales como cargar al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) certificados sin validación del Sicov y/o certificados previamente rechazados por el Sistema, suplantar a especialistas médicos para validar los exámenes, transmitir información al Runt desde sitios no autorizados o usar software malicioso para vulnerar el Sicov.
El 75% de estos certificados fraudulentos fueron expedidos con el fin de solicitar licencias para vehículos de servicio público, mientras el 25% restante para servicio particular.
Actualmente, la Supertransporte adelanta más de 170 investigaciones administrativas en contra de Centros de Reconocimiento de Conductores que presentan irregularidades y en las próximas semanas dará a conocer las primeras sanciones, que consisten en la suspensión de la habilitación hasta por 2 años o en la cancelación de la misma.
Un grupo de 40 personas fueron capturadas por presuntamente falsificar licencias de conducción para quienes no cumplían los requisitos físicos, médicos, psicológicos y actitudinales para conducir un vehículo en Colombia.
El Sistema de Control y Vigilancia de la Superintendencia de Puertos y Transporte detectó la expedición irregular de 3940 Certificados de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir y que sirvieron de requisito para la obtención o renovación de licencias de conducción en siete departamentos.
De acuerdo con Javier Jaramillo, Superintendente de Puertos y Transporte, el 75 por ciento de estos certificados fraudulentos fueron expedidos con el fin de solicitar licencias de conducción para vehículos de servicio público, mientras el 25 por ciento restante se tramitaron para servicio particular.
El operativo fue realizado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía simultáneamente en los departamentos de Cundinamarca, Atlántico, Tolima, Caldas, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Huila.
En el mismo fueron realizados 16 allanamientos a Centros de Reconocimiento a Conductores, CRC; Centros de Enseñanza Automovilística, CEA; y Organismos de Tránsito, logrando determinar las diferentes responsabilidades dentro de la organización ilegal para la expedición de licencias de conducción.
Según determinaron las autoridades, los capturados ofertaban tres posibilidades para incidir en el otorgamiento de las licencias de conducción de manera fraudulenta, cada una de ellas con una tarifa definida. Los usuarios llegaron a pagar desde $300 mil hasta $ 800 mil, dependiendo el trámite.
Los capturados deberán responder por los delitos de acceso abusivo a sistema informático, falsedad de documento público, concierto para delinquir y violación de derechos materiales de autor.
La organización
De acuerdo a la Policía esta organización ilegal contaba con roles definidos, entre las que se contaban los ‘tramitadores’ o personas a las afueras de los Centros de Reconocimiento a Conductores y Centros de Enseñanza Automovilística, encargados de captar personas con limitaciones físicas.
Igualmente estaban los ‘Enroladores’ o trabajadores de algunos de estos centros, responsables de insertar en el RUNT mediante el uso de un Software malicioso los datos de los usuarios con restricción para la conducción de vehículos.
La Policía también identificó a los ‘Suplantadores’ que prestaban sus huellas digitales para los procedimientos irregulares; y los ‘Médicos’, quienes certificaban las presuntas condiciones médicas de personas a las que nunca examinaban.
Y finalmente los ‘Firmones’, quienes presuntamente se encargaban de certificar la fraudulenta capacitación teórica y práctica de los usuarios, al igual que los “Jefes” que expedían las licencias de conducción en los Organismos de Tránsito Municipales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.