Un nuevo cese de actividades ordenó Asoinca a su miles de afiliados en todo el territorio del cauca. A partir de este lunes 11 de Abril votaron la huelga en donde el tema central de sus aspiraciones y reclamos será el del derecho en la prestación del servicio de salud, el cual desean manejarlo con plena autonomía.
Terminado el paro de los transportadores que puso en la lupa la capacidad de negociación de la administración municipal de Popayán; en el horizonte queda el ‘otro paro’, el de los docentes, que iniciará el próximo 11 de abril y que pondrá en la lupa ahora la capacidad de la administración departamental.
El tema central no es fácil: los docentes de la Asociación de Institutores del Cauca (Asoinca) están pidiendo al gobierno Nacional, más exactamente al Ministerio de Educación, que les dé el manejo de los recursos del sistema de salud. Una propuesta inédita pero que, según los directivos de Asoinca, ya se venía proponiendo desde el año pasado a los representantes del Ministerio de Educación.
Para tal fin, han creado una unión temporal llamado Asoprosalud (unión entre Asoinca y Provitec), argumentando que tienen la experiencia administrativa de recursos suficiente, para poder manejar los de salud del sector de docentes del Cauca.
Por eso la decisión de ir a paro indefinido desde el 11 de abril es unánime y por estos días Asoinca está en el proceso de preparación de lo que será la jornada de protesta. “La única forma de suspender el paro es que el Ministerio garantice la pretensiones de Asoinca”, argumentó Miguel Andrés Burbano, vicepresidente de esta entidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.