El Cauca es una las regiones claves del suroccidente colombiano en los ejes centrales de la jornada nacional de protesta que se desarrolla este jueves y en el que participan educadores, mineros, transportadores, cafeteros, indígenas,campesinos ,estudiantes, entre otros.
Reabierto el tránsito por la carretera Panamericana
Desde muy temprano u grupo de manifestantes había bloqueado este importante corredor vial internacional a la altura de El Descanso,jurisdicción de Pescador ,Caldono, en donde un grupo de encapuchados con árboles y piedras impidió el tránsito ocasionando largas filas de vehículos en ambos sentidos.
Se reportó que un tractocamión al que se le pincharon sus llantas fue atravesado sobre en este sitio kilómetro 47 del trayecto Popayán – Cali, lo que generó el traumatismo en la circulación de tránsito.
La Policía actuó oportunamente y mediante el diálogo con los participantes del paro se logró dar vía poco antes de las 10 de la mañana.
La Fuerza aérea realiza sobrevuelos sobre la Carretera Panamerica y otras vías secundarias del departamento para garantizar la permanente vigilancia y evitar taponamientos
Reporte de tranquilidad
Desde el comando de crisis instalado por el gobierno departamental se sigue monitoreando las marchas que se dirigen hacia el centro de la capital Caucana.
Así lo confirmó Alejandra Miller Restrepo, secretaria de gobierno del Cauca, quien señaló que el parte es de total tranquilidad y que se tiene el pleno control del orden público en todo el territorio de la geografía Caucana.
Allí también llegarán sindicatos y centrales obreras quienes saldrán del Parque de los Deseos y marchan también pasadas las 10 de la mañana para expresar su rechazo a la política económica del presidente Juan Manuel Santos.
Más concentraciones en el departamento
4 mil personas se espera que marchen en Popayán, según las estimaciones de las centrales obreras que organizan la movilización.
A su paso por el edificio de la Gobernación del cauca, algunos desadaptados lanzaron pinturas sobre las fachadas de la sede del gobierno seccional, lo cual fue duramente rechazado por los propios manifestantes.
En el Cauca hay cuatro concentraciones. Una en el norte, en el municipio de Santander de Quilichao a donde irán los manifestantes de esta parte del departamento; otra en el sur, en el municipio de Timbío, donde también los padres de familia, estudiantes y profesores del Colegio San Antonio de Padua marcharán, en el bachillerato Patía en el Bordo y una última en la capital caucana en donde se espera la concentración movilice cerca de 4 mil personas.
En Popayán la marcha se inició poco después de las 8 de la mañana en la glorita de la Chirimía para marchar desde ahí por la calle 13 hasta la carrera 6, donde subirán con rumbo al Parque Caldas para concentrarse en la zona de la Torre del Reloj y así realizar un acto político-cultural para finalizar la manifestación.
El gobernador Oscar Rodrigo Campo Hurtado, desde el puesto de mando unificado en el que verifica el desarrollo de la jornada de protesta en compañía de la secretaria de gobierno, y de los comandantes de la Policía Metropolitana y Cauca, la Brigada del ejército y demás funcionarios de movilidad, entregó un parte de tranquilidad y reiteró que las autoridades tienen la orden de respetar el derecho a la protesta pero no permitirán en ningún momento el bloqueo de las vías.
Debe estar conectado para enviar un comentario.