El mandatario de los Payaneses César Cristian Gómez Castro en presencia de la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, se adhirió al Pacto por la Transparencia, que promueve la aplicación de buenas prácticas en la contratación de obras de infraestructura.
Gómez Castro a nombre de la Alcaldía de la capital caucana hace ya parte de las 82 entidades territoriales que aceptaron la invitación del Ministerio de Transporte , para sumarse a este convenio con el que se fijan, entre otras, las pautas en materia contractual que garantizan la pluralidad de los oferentes en los procesos licitatorios de obra pública.
La Jefe de la Cartera de Transporte, Natalia Abello Vives, destacó que “la adhesión de este nuevo grupo Alcaldes y Gobernadores confirma que el país transita por el camino correcto, el de las buenas prácticas en la contratación combatiendo así la corrupción y con ello se confirma que hacer las cosas bien paga”.
En total, 9 gobernaciones y 33 alcaldías firmaron el Pacto por la Transparencia, por lo que Abello Vives enfatizó que se continuarán convocando a los mandatarios locales del país a unirse a este compromiso. “El señor Presidente nos ha dado la instrucción precisa que no entreguemos recursos a los gobiernos regionales si no se firma un Pacto por la Transparencia. El año pasado se suscribieron tres pactos y ahora empezamos a firmar con los nuevos gobernantes”, aseveró la alta funcionaria.
Abello Vives enfatizó que este Pacto le ratifica al país el compromiso del Sector por prevalecer la participación, la pluralidad, la competitividad y la visibilidad en los proceso de contratación.
Mandatarios firmantes
Gobernaciones: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Quindío, Cundinamarca, Antioquia, Vichada y Boyacá.
Alcaldías: Cali, Cartagena, Ibagué, Valledupar, Leticia, Tunja, Popayán, Manizales, Capitanejo, Neiva, Puerto Carreño, Quibdó, Suaita, Encino, Gámbita, La Belleza, Curití, El Cerrito, Chipatá, Simacota, Vetas, Confines, Charalá, Maracavita, Páramo, Ventaquemada, Carcasí, California, Ocamonte, Coromoro, Carmen de Chucurí, Sogamoso y Cabrera.
Así mismo, recordó que a varios de los departamentos y municipios que hoy firmaron el Pacto, les serán asignados parte de los recursos , aprobados en los diferentes Confis, para ejecutar proyectos viales fundamentales en obra pública.
Estas asignaciones hacen parte de los 4 billones de pesos destinados por el Gobierno Nacional para el desarrollo de obras en la de la Red Nacional de Carreteras y en la Red Vial Secundaria del país.
Con el pacto de aplicación de Políticas de Transparencia, las entidades del Sector Transporte y los entes territoriales que lo suscriben se comprometen a:
– Implementar los pliegos tipos del INVÍAS para la contratación pública.
– Solicitar la presencia de los funcionarios de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, con el fin de que se cumplan las políticas sobre el particular.
– Establecer como buena práctica el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación en los procesos de contratación de gran envergadura.
– Implementar en la página web de cada entidad la publicación de los procesos contractuales.
Para el director general del Instituto Nacional de Vías, Carlos García, el hecho de que alcaldes y gobernadores se vinculen al pacto de transparencia “garantizan la pluralidad y buena ejecución de los procesos de licitación, tanto los que se hacen desde el gobierno nacional como aquellos que salen de las regiones”.
A su turno, el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, manifestó que la firma de estos convenios “serán recordados como un punto de quiebre en la lucha contra la corrupción en la contratación de obras públicas”.
El Alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, destacó las garantías de visibilidad, pluralidad, mejora de precios, tiempos y estructuración que brinda el pacto para las entidades territoriales que los suscriban.
«La adopción de políticas de transparencia que promueve el Gobierno Nacional, garantizan las bases del proceso de selección en igualdad de oportunidades para quienes participen en los procesos de contratación, al igual que la equidad en los procesos licitatorios.» destacó el mandatario local.
Debe estar conectado para enviar un comentario.