Pese a tener muy cerca la Hidroeléctrica de la Salvajina los habitantes de Buenos Aires exigieron un notable mejoramiento en la prestación del servicio de energía eléctrica el cual lo califican como «pésimo».
Desde muy temprano centenares de manifestantes procedentes de la vereda Munchique, del municipio de Buenos Aires, desarrollaron una jornada de protesta por las múltiples deficiencias en la prestación de este servicio.
Tras taponar las vías que une a Suárez con Cali y Santander de Quilichao, sobre las 9:00 de la mañana la turba de inconformes la emprendió contra las instalaciones de Epsa ubicadas en la zona.
Desde Suárez las autoridades locales advirtieron que no son los habitantes de esta pobalción quienes protestan sino moradores del sector rural de Monchique en el vecino municipio de Buenos Aires y que el servicio de energía lo presta la Compañía Energética de Occidente que opera en el Cauca, pero la protesta está afectando las instalaciones de la Empresa de Energía Epsa, empresa que opera el central hidroeléctrica de la represa de la salvajina en el Río El Cauca.
Los manifestantes quemaron llantas, prendieron fuego a otros elementos e intentaron tomarse ahora el campamento de la Empresa de Energía del Pacífico S.A.E.S.P. ( Epsa.) y en las horas de la tarde se presentó un enfrentamiento con las fuerzas del orden.
Una comisión de los manifestantes se reunieron con el Alcalde Hernando Ramírez y Ramírez y la Secretaria de Gobierno Departamental Alejandra Miller Restrepo , con delegados de la Compañía Energética de Occidente CEO a fin de llegar a un acuerdo que permita mejorar ostenciblemente el servicio de energía y recuperar el orden público en esta población Nortecaucana.
Para Martiniano Devia, habitante de Suárez «resulta inaudito y paradójico que teniendo la mayor generadora de energía del suroccidente colombiano, tengamos los vecino de esta hidroélectrica un pésimo servicio, este es un abuso contra el el pueblo que vio como inundaron sus fincas y destruyeron sus sustentos de trabajo en la agricultura».
La CEO explico en un comunicado que «De acuerdo con los compromisos pactados, actualmente se viene desarrollando el diagnóstico de las redes e infraestructura eléctrica de la zona, labores que deben ser concluidas en su totalidad para certificar la efectividad del proceso técnico y las acciones que se programarán con posterioridad, para garantizar la calidad del servicio de energía. Según el acuerdo, la finalización del diagnóstico fue pactada para marzo de 2016.
Una vez finalizado el diagnóstico, se tendrá claridad sobre las inversiones necesarias para asegurar la calidad del servicio en la zona. Como se ha manifestado en reiteradas oportunidades, estas inversiones están supeditadas a que se normalice la situación de la prestación del servicio de energía en el sector y se permitan las labores de la Compañía en estos municipios. Debido a la situación de acceso a la red y obstaculización de las labores operativas, en el corto plazo el servicio no contará con las garantías suficientes para cumplir con los estándares de calidad, continuidad y seguridad».
Por su parte el secretario de gobierno del municipio de Suárez,Milcíades Vergara Balanta, aclaró los manifestantes son habitantes del vecino municipio de Buenos Aires, que han visto perjudicados sus trabajos de explotación minera por los continuos cortes del suministro de energía eléctrica y se han desplazado hasta Suárez en donde se han presentado algunos actos vandálicos y enfrentamientos con la fuerza pública resultando heridos un uniformado y dos civiles.
Finalmente se acordó mediante el diálogo que un equipo técnico de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios arribará el próximo lunes a los municipios de Buenos Aires y Suárez en el departamento del Cauca para verificar las condiciones de prestación del servicio de energía y hacer seguimiento a las acciones de mejoramiento a cargo de la Compañía Energética de Occidente (CEO).
La comisión de la superintendencia hará visita de campo a las zonas afectadas para conocer en detalle las causas de afectación del servicio. La entidad realiza desde hoy vigilancia y seguimiento especial al acuerdo pactado entre la Compañía Energética de Occidente (CEO), los alcaldes y la comunidad, ante las reiteradas fallas en el suministro del servicio de energía en la región.
El superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín, anunció que, “con base en el cronograma de trabajo que presentará la CEO a las autoridades locales y a los líderes comunitarios este viernes 12 de febrero, la entidad hará vigilancia al plan de trabajo que deberá adelantar el prestador para mejorar las condiciones de prestación del servicio. Hemos estado en contacto permanente con la empresa con el fin de asegurar la debida atención a los inconvenientes presentados”.
Igualmente, la superintendencia hará parte de las mesas de seguimiento al acuerdo; y apoyará, desde sus competencias técnicas y de participación ciudadana, la defensa de los derechos de los usuarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.