
2.881 de 2.885 mesas instaladas

566.699 de 914.689 personas habilitadas
485.079 votos válidos

34.333 votos en blanco

67.670 votos no marcados

13.950 votos nulos
Resultados de candidatos | Votos | ||
---|---|---|---|
![]() OSCAR RODRIGO CAMPO HURTADO
CAMPO PARA TODOS
|
207.656 | 42,80% | |
![]() CARLOS FELIPE MUÑOZ BOLAÑOS
JUNTOS POR EL CAUCA
|
161.983 | 33,39% | |
![]() GILBERTO MUÑOZ CORONADO
CAUCA QUE QUEREMOS
|
55.809 | 11,50% | |
![]() LEONARDO ALFONSO BARRERO GORDILLO
PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO
|
25.298 | 5,21 |
El Ingeniero Civil con postgrados en gerencia de proyectos de la Universidad del Cauca , Oscar Rodrigo Campo Hurtado, logró cautivar la adhesión de los Caucanos para llegar a la Gobernación del Cauca derrotando a su inmediato competidor el empresario Carlos Felipe Muñoz Bolaños.
Campo Hurtado fue avalado por el Partido Liberal, Cambio Radical , AICO y contó con el apoyo de otras fuerzas políticas como el MIRA y alcanza una votación de 207.656 votos, seguido por Carlos Felipe Muñoz Bolaños con 161.983 sufragios, Gilberto Muñoz Coronado con 55.809 votos y Leonardo Barrero Gordillo con 25 .298 votos.
El nuevo Gobernador de los Caucanos es Ingeniero Civil con estudios de posgrado en GERENCIA DE PROYECTOS de la UNIVERSIDAD DEL CAUCAe INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL en la UNIVERSIDAD DEL VALLE. Inicié mi vida profesional como empresario independiente.
En el 2006 dirigíó la SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN, posteriormente, en el año 2012, asumió como SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL, demostrando alta vocación en la gestión pública y liderazgo de proyectos siempre en favor de la comunidad.
Su labor social y comunitaria le ha permitido conocer ampliamente el departamento, siendo testigo de los enormes retos que representa trabajar y generar, desde los entes gubernamentales, CONDICIONES DE DESARROLLO INTEGRAL HUMANO.
Como SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE POPAYÁN, logró importantes labores de MEJORAMIENTO VIAL EN LA CIUDAD, generando empleo y garantizando rentabilidad social para el municipio porque mejoró la infraestructura de más de 20 Instituciones Educativas; también gestioné la compra por licitación de los camiones recolectores de basura; desarrolló obras de protección en ríos y quebradas; garanticé el ornato de parques y zonas verdes con el apoyo del vivero y el programa de reciclaje, en conjunto con el relleno sanitario municipal.
En la SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEL CAUCA, implementó el PROGRAMA DE CONSERVACIÓN VÍAL RUTINARIA EN LAS VÍAS SECUNDARÍAS DEL DEPARTAMENTO, el cual fue reconocido a nivel nacional.
Potenció el trabajo con las Juntas de Acción Comunal (JAC), generando empleo para las personas que habitan en las zonas de influencia de las vías. El programa opera exitosamente en los 29 municipios del departamento priorizados.
Asimismo, lideró proyectos exitosos de INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA y de mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad, a través de la CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS Y VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y RURAL.
Inició la CONSTRUCCIÓN DE LAS PAVIMENTACIONES de las vías: Timbío – Paispamba, Coconuco – Termales Agua Hirviendo, La venta de Cajibío, Higuerones – Florencia, Balboa – Argelia. Realicé pre inversiones para la ejecución del CONTRATO PLAN NORTE DEL CAUCA en el área de infraestructura.
Gestionó ante el Sistema General de Regalías proyectos de INFRAESTRUCTURA EN LA COSTA PACÍFICA CAUCANA, de construcción de escenarios deportivos en diferentes municipios, destacando en Popayán la formulación del proyecto para 19 POLIDEPORTIVOS. A su vez, se implementaron proyectos de fortalecimiento en infraestructura para galerías, establecimientos educativos y pavimentaciones.
Elaboró proyectos para la implementación de los PLANES VIALES MUNICIPALES en: Sotará, Balboa, Argelia, Florencia, Almaguer y Buenos Aires.
En sus primeras declaraciones como Gobernador electo de los Caucanos sostuvo que este triunfo en las urnas
» Debe asumirlo como un compromiso social y una obligación con todas las comunidades que habitan el departamento, para mejorar sus condiciones de vida. Considero firmemente que todos debemos formar parte de las soluciones para un Cauca mejor.
Creo en el Cauca, en su gente, en sus potencialidades. Creo en la responsabilidad que implica pasar de la opinión a la acción y aportar conscientemente al Desarrollo Integral Humano del Departamento. Creo en los sueños de los habitantes del Cauca, en un futuro mejor, en la esperanza de la gente que desea una administración seria, responsable, incluyente, participativa, con un equipo de trabajo comprometido, que tenga la preparación y el conocimiento sobre el departamento y sus necesidades.
Hoy el Cauca tiene la posibilidad de renovarse, de construir oportunidades para todos, de formar parte real de un proyecto social y económico que piensa en la niñez, los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, nuestros campesinos, indígenas, afros y mestizos y todas las comunidades en general, tendrán una mejor calidad de vida en un Campo para todos»
Debe estar conectado para enviar un comentario.