La más reciente encuesta privada para uno de los candidatos a la Gobernación del Cauca al consultar sobre las preferencias para la Alcaldía de Puerto Tejada, aunque sus datos puntuales por razones obvias no pueden revelarse públicamente, indica que la intención del voto entre los habitantes de Puerto Tejada guarda creciente favoritismo hacia el candidato avalado por el Partido Alianza Verde, Janer Valencia Lasso.
Le siguen en su orden muy cerca en su proyección el ex alcalde Tobías Balanta Murillo del Partido de la U y la candidata del Liberalismo y otras fuerzas como Cambio Radical y El MIRA, la abogada Indira Gómez Muñoz.
El Sociólogo Valencia Lasso, hace parte de la estructura política que en el 2011 llevó a Gustavo Alberto Hincapié Palomeque el cual logró un total de 8.498 votos para llegar a la Alcaldía de Puerto Tejada.
En la pasada contienda el extinto joven abogado y dirigente Liberal Lenin Eugenio Gómez Muñoz, hermano de la actual candidata por la colectividad roja Indira Gómez Muñoz alcanzó sumar 3.938 sufragios en las urnas logrando una segunda posición en el total de votos de los electores en esta población Nortecaucana.
El ex Alcalde Tobías Balanta Murillo para entonces conquistó un total de 3.013 votos lo que le permitió un tercer lugar en la preferencia de los Portejadeños.
El ex candidato del Polo Democrático Luis Ernesto Suárez Asprilla contó con el apoyo de 1.087 electores avalado en el 2011 por el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia y recientemente adhirió a la candidatura del Licenciado y contador público Tobías Balanta Murillo.
En esta ocasión están aspirando de igual manera para regir los destinos de Puerto Tejada Alicia Castillo Lasprilla por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, Jeison Stiven Molina Mina avalado por el Partido Alianza Social Independiente ASI, Orlando Mina Vásquez por el Partido Conservador, y delio Girón Murillo del partido Unión Patriótica y quien en los pasados comicios alcanzó un total de 114 votos por aquel entonces a nombre de Afrovides.
El Concejal Gustavo Adolfo Caicedo Viveros quien estuvo aspirando con el aval de AICO se adhirió a Janer Valencia Lasso el cual en esta ocasión cuenta con el apoyo decido del conocido dirigente cívico, deportivo y empresarial Dagoberto Domínguez Caicedo quien en el 2011 promovió la candidatura de Luis Ernesto Suárez Asprilla.
El grueso de los trabajadores y empresarios del clúster Agroindustrial de la Caña de Azúcar está en principio apoyando a Janer Valencia Lasso lo que lo hace ver y consolidarse como favorito en el más reciente sondeo de opinión, además de su trabajo en las organizaciones afros y sociales de la región.
Aunque hubo algunas deserciones en el movimiento que acompañó a Hincapié Palomeque a la Alcaldía, analistas consideran que puede conservar este grupo político al menos unos 6mil votos con los cuales daría la batalla final por la Alcaldía en este nuevo proceso electoral, a los cuales se sumarían las nuevas adhesiones y el trabajo comunitario que el mandatario local ha gestionado en favor de los Portejadeños que ahora de alguna manera en su última etapa de su mandato le reconocen.
Tobías Balanta Murillo ha representado la oposición al gobierno local cuyas críticas no se han hecho esperar en varios temas de ciudad. Su esperanza electoral está depositada en su experiencia y el respaldo de al menos 60 aspirantes al Concejo Municipal y la adhesión de líderes populares como el ex concejal y ex precandidato Liberal Wilson Venté Viveros, en las anteriores encuestas en los meses de Julio y Agosto Balanta Murillo,siempre obtuvo una amplia mayoría en la intención de voto y no se descarta el repunte que pudo haber alcanzado en este último mes de campaña logrando un triunfo en las urnas.
Indira Gómez Muñoz ha ganado con talento, carisma y perseverancia, suficiente terreno entre la juventud Portejadeña y las mujeres en esta población Nortecaucana quienes la contemplan como una alternativa entre la polarización que finalmente ha caído las tendencias y preferencias políticas, siendo la tercera en la opción de votos de los Portejadeños.
Sobre su liderazgo tiene el reto de reorganizar el Partido Liberal en Puerto Tejada que en otrora fue el meridiano de la Política en el Cauca y considerada “La meca” del Liberalismo, pueblo que más congresistas ha tenido en el Norte del Cauca en el máximo escenario de la democracia colombiana.
Para el caso de Puerto Tejada se inscribieron 2.961 cedulas de las cuales según el Consejo Nacional Electoral 1.166 fueron reportadas en la lista considerada como trashumancia.
La Organización Electoral ha reportado que en Puerto Tejada hay un total de 32.040 potenciales electores de los cuales 17.664 son mujeres y 14.376 Hombres quienes podrán ejercer su derecho en las urnas instaladas en 86 mesas de votación.
Unas de las propuestas del Candidato Janer Valencia Lasso están precisamente dirigidas a la reconstrucción del tejido social, mejorar los servicios públicos domiciliarios así como apoyar el desarrollo empresarial local, mediante el fortalecimiento y la consolidación de la productividad de los sectores industrial, comercial y de servicios.
El aspirante sostuvo que “Apoyaré las microempresas, famiempresas, cooperativismo social y todas las expresiones de desarrollo económico comunitario. En mi gobierno vamos a propiciar condiciones de desarrollo productivo a nivel comunitario y empresarial en el contexto de ser una ciudad con las mejores ventajas competitivas, de una población que debe abrirse al progreso y bienestar de sus gentes. Además apoyaré los proyectos de emprendimiento y la creación de nuevos negocios a través de la capacitación y los microcréditos en unión del Banco de Oportunidades, impulsaré la contratación con empresas comunitarias y la autogestión en los distintos barrios y veredas”.
La gran encuesta de todas maneras será este 25 de Octubre cuando los Portejadeños definirán su futuro y el estilo de gobierno a partir del 1 de Enero del 2016 con el gran compromiso de redimensionarla hacia una población que tiene sueños y anhelos para seguir la senda del desarrollo cultural, social y económico de sus gentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.