El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural el Caucano Aurelio Iragorri Valencia defendió la sanción impuesta por el Superintendente de Industria y Comercio a las empresas y directivos del sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar por más de 320mil Millones de pesos.
El funcionario dijo que “Dura es la ley, pero es la ley” y por ello los sancionados deben pagar sin titubeos la multa y que la sanción no corresponde a posicionamientos políticos de ninguna índole como se ha querido insinuar por parte de algunos sectores.
El Ministro Iragorri Valencia dijo que aunque la multa es dura se logró comprobar por parte de la SIC que el sector azucarero violentó la ley por impedir como gremio el ingreso de terceros al mercado de la industria azucarera a Colombia.
“Una multa de estas proporciones lógicamente que afecta a la región, pero es la aplicación de la Ley, no es una decisión que corresponda a intereses políticos o falta de argumentos sobre la posición adoptada y lo que esperamos como titular de esta cartera, es que los azucareros hagan uso del derecho legítimo a la defensa aún les queda el derecho de reposición” Sostuvo el Ministro de Agricultura.
Las declaraciones se dan en el momento que el Consejo Gremial Nacional aseguró que la multa de más de $320.000 millones a Asocaña e Ingenios Azucareros, hace inviable cualquier asociación de su tipo.
En el Congreso de la República, la bancada de Congresistas del Pacífico s anunciaron la citación a un debate de control político a la SIC por las sanciones impuestas a 14 empresas del sector azucarero y a su gremio, Asocaña.
La sanción de $320.000 millones que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les impuso a 14 empresas del sector azucarero y a Asocaña por lo que el ente regulador había advertido era una cartelización empresarial usada para obstruir importaciones de azúcar y, por esta misma ruta, elevar el precio del alimento, tiene molestos, y hasta el fondo, a todos los gremios de producción del país.
Ayer, el Consejo Gremial Nacional (CGN), que agrupa a Acolfa, Acopi, Acoplásticos, Andi, Analdex, Andesco, Asobancaria, Asocolflores, Asofondos, Asofiduciarias, Asocaña, Camacol, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Colfecar, Confecámaras, Cotelco, Fedepalma, Fasecolda, Fedegán, Fenalco y SAC, le añadió un nuevo punto al debate, que, además de ser una voz airada de protesta contra la SIC por la sanción, busca frenar los nuevos dientes que está buscando el superintendente Pablo Felipe Robledo para multar a quienes vayan contra la ley, quien dicho sea de paso recibió el pleno respaldo del propio presidente Juan Manuel Santos.
“A raíz de la reciente decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio en el sector azucarero, consideramos conveniente que el país dé un debate sobre el monto de las sanciones que imponen los entes administrativos en ejercicio de funciones jurisdiccionales y de los efectos de las mismas sobre el ejercicio del derecho de asociación que llevan a cabo los gremios económicos. Este debate debe pasar por los procedimientos de defensa, descargos, apelaciones y recursos: la segunda instancia en estos casos debería estar en cabeza de una entidad independiente a la que decide”, reza el reclamo del CGN, con cara, además, de propuesta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.