El plazo de inscripción es hasta el próximo 22 de octubre.
Alejandro Larreamendy Joerns , director de la ESAP, Liliana Cabelleros, directora de Función Pública y Alejandro Ordóñez, Procurador General, en rueda de prensa.
La Procuraduría, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el Departamento de Función Pública presentaron este martes una circular conjunta que contiene el nuevo modelo mediante el cual serán elegidos de ahora en adelante los personeros del país.
El Procurador Alejandro Ordóñez afirmó que se decidió «por primera vez en nuestra historia, que el cargo de Personero sea definido por méritos».
Esto, explicó Ordóñez, porque con la elección por meritocracia «se pone fin al tráfico politiquero que se venía presentando».
Así, Ordóñez invitó a todos los abogados «a que participen en el concurso de méritos para elegir los personeros».
En rueda de prensa se explicó que la ESAP será la encargada de llevar a cabo del concurso, como institución académicas.
El plazo de inscripción para el concurso, según Función Pública, será hasta el jueves 22 de octubre de este año.
«La elección y posesión de los personeros tiene un carácter reglado, por lo tanto deben ser observados por los concejos municipales», dijo Función Pública.
La decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible la ley que establece el concurso de méritos para ser Personero municipal o distrital que por primera vez se aplica en el país, acaba con la perversidad que se está dando en las investigaciones disciplinarias de la mayoría de municipios de Colombia, porque despolitiza el cargo y le devuelve la confianza a la comunidad.
Así lo señaló en diálogo con La Última el autor de la ley, el senador Conservador Carlos Eduardo Enríquez Maya, quien celebró la decisión tomada por el alto tribunal constitucional a su debido tiempo, tras señalar que dicha providencia acabó con el abuso que existe en algunos concejos municipales de Colombia de elegir a personeros a través de un sistema que no es serio y en el que perdió confianza la ciudadanía local.
Enríquez Maya aseguró que en muchos concejos se vende ese cargo y que esa costumbre se acabó con la institucionalización del concurso de méritos que acaba de ser declarado exequible por la Corte Constitucional.
“Se despolitiza totalmente el cargo y el único jefe que va a tener el ministerio público local o distrital es la propia comunidad”, destacó Enríquez Maya.
Resaltó que se dejará de elegir al Personero por los concejales en contra del querer del alcalde o, si es elegido por el alcalde con sus respectivos concejales, en contra de una alianza minoritaria del concejo municipal.
Enríquez Maya reveló que “en cinco años los personeros municipales de 1.102 municipios del país tan sólo dictaron 745 providencias de carácter disciplinario, muchas de ellas apeladas, muchas de ellas revocadas y muchas de ellas anuladas”.
Resaltó además que ahora, con la nueva norma, cualquier ciudadano que cumpla los requisitos para acceder a dicha dignidad puede presentarse para la personería que guste.
Lida Eugenia Benítez, Personera de Puerto Tejada
“Muy bien puede una Caucana aspirar a ser personera de Medellín, también un hijo de Medellín puede presentarse para concursar a la personería de Cartagena o de Bogotá. Para eso es concurso de méritos y de carácter nacional”, dijo Enriquez Maya, quien aseguró que las garantías para el concurso serán plenas.
Dijo que es un paso fundamental en la democracia local, sobre todo si se llega al posconflicto, toda vez que la principal función de los personeros es la defensa de los derechos humanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.