La entidad prestará asesoría y ayudará a la vinculación laboral de los estudiantes morosos que no han conseguido empleo.

Consciente de la situación de desempleo y la insolvencia económica de muchos beneficiarios de los créditos del Icetex, la entidad propone ser un enlace entre la oferta y la demanda en el sector laboral y de esta forma facilitar a los beneficiarios la búsqueda de empleo. Andrés Eduardo Vásquez, director de la entidad, dijo que serán nueve los puntos contemplados en el nuevo plan de alivios.
“Es muy importante brindar las oportunidades de empleo a los jóvenes beneficiarios y que ellos no se vean afectados por situaciones adversas como no tener trabajo o una calamidad doméstica. Se potenciará la conexión entre oferta y demanda en los jóvenes que están terminando sus estudios, y es por esto que la tarea del Icetex ya no es de solamente otorgar un crédito, también es la de ser un puente entre la oferta y la demanda laboral”.
El funcionario recordó que estar al día con los créditos del Icetex representa la oportunidad para cerca de 80 mil nuevos beneficiarios, dentro de las ayudas están:
– Pago de contado para la extinción de la obligación: consiste en el pago del total de la obligación según los plazos contemplados en el acuerdo vigente. Se podrá conceder un descuento de intereses corrientes y de mora.
– Normalización de la cartera: el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido según los plazos acordados. Se podrá conceder un descuento de intereses corrientes y de mora.
– Refinanciación de la obligación: con esta opción se modifica el plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada con el fin de normalizar la totalidad de la obligación, se podrá conceder los plazos que contempla el acuerdo vigente y un descuento de intereses corrientes y de mora.
– Suspensión de la obligación: aplica para los beneficiarios que se encuentran desempleados, o han desertado de su crédito educativo o programa académico, y son susceptibles de ser trasladados al cobro, es decir, que presentan crédito terminado por alguna de las diferentes causales.
– Congelamiento: se otorgará a estudiantes que terminaron exitosamente su programa académico, están en época de amortización y presentan una situación de desempleo, o han desertado de su crédito educativo o programa académico.
– Prórroga: es la suspensión temporal de pagos dentro del periodo final de amortización por un período de seis meses, renovables por otro período igual, siempre y cuando la obligación esté al día. En todo caso las prórrogas totales no podrán superar los 12 meses, se seguirán generando intereses corrientes y deberán ser solicitadas expresamente por el deudor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.