Politik desde la Barrera No 98
La Ingeniera Civil Edith Milena Cabezas Hurtado dimitió en las últimas horas a continuar en su aspiración por la Alcaldía de Popayán tras reconocer el nulo respaldo que encontró entre las principales directivas de su colectividad en Partido de la U. Durante la campaña se había evidenciado una falta de apoyo y compromiso por parte de los jefes y líderes del Partido de la U para con la candidata como lo son el Ex Senador Jorge Aurelio Iragorri Hormaza y el actual Representante a la Cámara por el Cauca Jhon Jairo Cárdenas Morán. La aspirante envió una misiva a los registradores municipales especiales del estado civil en Popayán, donde sostiene que renunció a su candidatura y pide ser excluida de la tarjeta electoral correspondiente a las elecciones del 25 de octubre.
En el marco de la premiación de los II Juegos Deportivos Zona Franca del Cauca el Candidato Oscar Campo recibió el pleno apoyo de las directivas, empleados y trabajadores del Complejo agro industrial de El Ingenio la Cabaña en Guachené en el cual estuvo acompañado de varios aspirantes a las Alcaldías de Guachené, Puerto Tejada, Villarica, Miranda,Caloto, Corinto,Padilla y Miranda y el representante a la Cámara por el cauca Carlos Julio Bonilla Soto. El aspirante a la Gobernación indicó que en su administración Seccional seguirá defendiendo la importancia del sector agroindustrial de la Caña de Azúcar y sus aportes a la economía regional en la generación de empleo e impuestos a las administraciones locales que también se benefician de las labores sociales que se realizan en la zona Nortecaucana.
El Consejo Nacional Electoral, CNE, anuló la inscripción de 2021 cédulas en Santander de Quilichao, por trashumancia electoral, con miras a las elecciones del 25 de octubre próximo, cuando se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles de las juntas administradoras locales. Estos últimos, solamente en algunas partes de Colombia. La resolución 2011 del 16 de septiembre de 2015 deja sin efecto las inscripciones irregulares, gracias a la denuncia sobre trasteo de votos presentada oportunamente por un grupo de ciudadanos Quilichagüeños.
En Puerto Tejada, Oscar Campo Hurtado candidato a la Gobernación del Cauca recorrió los barrios del Oriente en compañía del candidato a la Alcaldía de esta población Janer Valencia Lasso, asentamientos de hombres y mujeres en su mayoría provenientes del Litoral Pacífico Caucano y en donde se comprometió a trabajar desde la gobernación temas como la solución definitiva a los servicios públicos domiciliarios, el mejoramiento de vías y la generación de oportunidades para miles de jóvenes en alto riesgo y que habitan este populoso sector.
En medio de un día histórico para Colombia, el vicepresidente Germán Vargas Lleras respaldó el ambiente de paz que se vive en el país, al asegurar que el esfuerzo del Gobierno Santos en materia de infraestructura, vivienda y agua es un gran avance para enfrentar los retos que se avecinan en un escenario de posconflicto. “Yo creo que la paz está en las carreteras, casas, acueductos, empleos, progreso y competitividad, elementos esenciales para hacer de Colombia un país más justo”, afirmó Vargas Lleras, quien presidió en el Cauca la firma del acta de inicio de la Autopista 4G Santander de Quilichao-Popayán.
La extracción ilegal de oro y materiales del lecho del río, con maquinaria pesada, en la cuenca del río Palo, fue motivo para que las comunidades del corregimiento El Palo, del municipio de Caloto, denunciaran públicamente, otra vez, la incapacidad de las autoridades administrativas, judiciales, de control, y de la fuerza pública, para defender los intereses comunitarios, detener la destrucción del medio ambiente y la grave contaminación con mercurio y cianuro que se le causa a esta importante fuente hídrica del norte del Cauca. El concejal de Caloto Gerardo Barona Avirama, quien reside en el corregimiento El Palo, argumentando además que la gente está muy preocupada porque se acabó también el turismo que llegaba al sitio, es notable la presencia armada ilegal, y “por el daño ambiental que le están causando al lugar histórico donde hace 201 años ocurrió la famosa Batalla del Río Palo, en el “Charco Rojo”, que es el principal afluente hídrico que abastece al norte del Cauca afectando comunidades indígenas, afros, y mestizas, por eso se lanza este nuevo SOS”.
El Gobierno Nacional se mostró confiado en que el Congreso de la República aprobará la reforma constitucional para implementar (legalizar) los acuerdos a los que se llegue con las Farc en Cuba. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que siente que en el Congreso hay “un mayoritario y contundente” apoyo a la posibilidad de la paz en Colombia. Explicó además que este proyecto busca otorgarle al Gobierno los instrumentos que se necesitan para garantizar el cumplimiento de los acuerdos a los que se llegue finalmente en La Habana.
Los principales dirigentes del Movimiento social Afropatiano brindaron pleno respaldo a la candidatura del Ingeniero Oscar Rodrigo Campo Hurtado a la Gobernación del Cauca. En concentración política el aspirante se comprometió a mejorar la calidad de vida de la población afrodescendiente del Valle del Patía al sur del Cauca , así como a fortalecer la cultura de la población afrodescendiente. Campo Hurtado al agradecer el apoyo manifestado por un nutrido grupo de voceros de las distintas comunidades Afrodecendientes de esta zona del Departamento señaló que desde el Gobierno seccional buscará “Garantizar el ejercicio de los derechos de los afrodescendientes, con énfasis en los derechos humanos y en el reconocimiento de los derechos históricos y contemporáneos como grupo étnico. No escatimaré esfuerzos para promover la construcción de relaciones de entendimiento intercultural entre los afrodescendientes y el conjunto de la población Patiana.”
La Ex alcaldesa de Puerto Tejada Clara Inés Fory invitó a sus seguidores a respaldar decididamente la candidatura de Jeison Stiven Molina Mina a la Alcaldía y quien es avalada por la Alianza Social Independiente. La abogada y ex mandataria local en reunión por los barrios del Sur destacó que “actualmente se requiere renovar la manera y estilo de gobierno en esta población para orientarla hacia mejores niveles de competitividad, alcanzando un mayor bienestar para sus gentes y un desarrollo integral de acuerdo a las demandas y exigencias de la región”.
– El Ex Alcalde Hermógenes Hoyos Obando quien aspira nuevamente a regir los destinos de Sotará se ha comprometido en su campaña a ampliar la agenda para el crecimiento y competitividad del sector agrícola generando nuevas oportunidades y crecimiento económico mediante una política de inversión social, “de favorecimiento de las mejores condiciones para la producción agropecuaria, de apoyo a la creación de nuevas empresas del agro, de fomento del micro-crédito y, especialmente, a través de la promoción de la inversión en nuevos proyectos productivos. Desarrollando una estrategia de articulación con el campo que le permita a este municipio avanzar en una política de seguridad alimentaria y de manejo social del campo”. El Ingeniero Hoyos Obando ha dicho desde la Administración Municipal de Sotará buscará “Mejorar el acceso a los alimentos de las familias en condiciones de vulnerabilidad, especialmente aquellas que se encuentran en situación de pobreza, mediante la producción de alimentos para el auto consumo y así contribuir con la disminución del hambre y el mejoramiento de la seguridad alimentaria”.
En Puerto Tejada Padre e hija son candidatos. Se trata se Luis Ernesto Suárez Lasprilla candidato a la Alcaldía avalado por el Polo Democrático y su hija Laura Victoria Suárez Viáfara quien aspira por un escaño en la Asamblea del Cauca en la lista del Partido Liberal. Aunque en bandos diferentes los aspirantes siguen su proselitismo llevando sus propuestas especialmente con temas sociales a las gentes de Puerto Tejada que ven casos curiosos también en donde padre e hija están divididos pero políticamente.
Revocan consulta taurina en Bogotá. El Consejo de Estado falló una tutela a favor de la sociedad taurina que pedía tumbar la consulta del 25 de octubre. Fue al resolver una tutela radicada por la Sociedad Taurina de Bogotá que la Sección Quinta del Consejo de Estado tumbó y dejó sin efectos el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca por medio del cual se había dado vía libre a la consulta antitaurina en Bogotá el próximo 25 de octubre. La corporación explicó que en este caso el alcalde, Gustavo Petro excedió sus competencias al explicar que solo el Congreso de la República puede prohibir o no la práctica del llamado “espectáculo taurino”, por lo tanto no es viable la realización de una consulta popular como lo propuso el mandatario.
El Conservador Victor Isaac Valencia Sandoval aspirante a la Alcaldía de Piendamó en su campaña proselitista ha dicho que una de sus grandes apuestas será sin dudas “Promover condiciones que garanticen un hábitat digno y seguro, priorizando la construcción de viviendas de interés social para disminuir el déficit de vivienda en grupos vulnerables y en situación de riesgo en este Municipio del Centro caucano”. Valencia Sandoval igualmente ha mencionado que desde el Gobierno local “Propiciará condiciones favorables para el desarrollo basado en conocimiento, la competitividad, la innovación, el emprendimiento, el desarrollo empresarial, y la atracción de nuevas inversiones para el sector agropecuario de Piendamó”.
“Las Cámaras de Comercio jugarán un papel valioso en el Postconflicto”: Mincomercio. La Ministra Cecilia Álvarez aseguró que sin la guerra la industria podrá explotar su potencial. La Ministra de Industria y Comercio, Cecilia Álvarez, en su intervención en el Congreso de Confecámaras que se realiza en Cartagena, expresó que con una Colombia en Postconflicto las Cámaras de Comercio jugarán un papel muy valioso como impulsores del desarrollo regional. “La paz la consolidamos en las regiones y promotores de una justicia más ágil y amigable con la que ya se logre a través del arbitraje y la reconciliación, acabar con el conflicto es la mejor noticia para Colombia y eso incluye al comercio y empresarios”, manifestó Álvarez.
Amado de Jesús Grajales Ramírez candidato Liberal a la Alcaldía de Piamonte en la Baja Bota Caucana ha expresado que resulta urgente mejorar la cobertura y la calidad de la infraestructura vial de este Municipio. El aspirante mencionó que otra de sus preocupaciones estará dirigida a garantizar la provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Al tiempo que reveló que el municipio de Piamonte “no existen políticas públicas que promuevan y promulguen los programas y proyectos de vivienda digna para los habitantes con mayor grado de vulnerabilidad”. Grajales Ramírez anunció que también, buscará garantizar los servicios de bienestar, y protección, incluye protección a mujeres víctimas de violencia a poblaciones desplazadas y a poblaciones en riesgo, niñez infancia, y adolescencia, adulto mayor, discapacitados.
Orlando Quesada Rios candidato a la Alcaldía de Corinto avalado por el Partido Alianza Verde señaló que desde la Administración Municipal buscará proponer la dinamización de proyectos productivos sustentados en el desarrollo económico tanto del sector rural como urbano, “el fortalecimiento de las pymes y la mediana empresa de la zona, la innovación y el emprendimiento, procesos que requerirán de una seguridad normativa y un fortalecimiento humano e institucional y en los cuales se fortalezca y amplíe la oferta laboral y ocupacional de manera tal que se reduzcan los factores de presión que llevan a la ilegalidad, la informalidad, el irrespeto por lo ajeno y la violencia en esta población Nortecaucana. Quesada Ríos es la cuarta ocasión que aspira a regir los destinos de Corinto.
La educación y generación de empleo serán unas prioridades para materializar en su mandato popular señaló el abogado Raúl Ortíz Gonzáles Candidato del partido Alianza Social Independiente a la Alcaldía de Padilla. El aspirante indicó Promoverá la articulación de los diferentes actores locales en la estrategia de consolidar a padilla como un Municipio que pese a su rezago de crecimiento económico y la falta de oportunidades para sus habitantes” puede llegar a tener altos estándares de calidad de vida, para lo cual el primer paso es lograr una educación de calidad como fundamento del desarrollo basado en conocimiento y la dinámica productiva de la región”. Ortíz Gonzáles dijo además que desde la administración Municipal Velará “por la existencia un ambiente propicio para que la recreación y la práctica del deporte, con el ánimo de mejorar las condiciones de salud física y mental de la población sin exclusión en la que participen todas las edades”.
El ex alcalde y candidato por el partido de la U en Puerto Tejada Tobías Balanta Murillo se reunió con un grupo de microempresarios y comerciantes de esta población a fin de dar a conocer sus propuestas de Gobierno. El Aspirante señaló que buscará los mecanismos necesarios para apoyar el emprendimiento y el crédito para los pequeños comerciantes y mejorar las condiciones de trabajo. “El diálogo popular será una constante. Haremos consejos comunales barriales y sectoriales con los secretarios de despacho y funcionarios, para escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad y plantear soluciones. El gobernante debe permanecer en contacto con la comunidad, es la única forma de conocer la realidad compleja de una ciudad como la nuestra. Las Juntas de Acción Comunal harán parte del proceso de confección del presupuesto participativo e igualmente participarán en las soluciones de los problemas de ciudad” sostuvo Balanta Murillo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.