Santos viaja a zona fronteriza con Venezuela. «Que esas diferencias no nos obliguen a pelear»

El presidente Juan Manuel Santos, confirmó a través de su cuenta en Twitter, que en las próximas horas estará en la frontera con Venezuela, acompañando a los colombianos que fueron deportados tras el anuncio de estado de excepción decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El jefe de Estado viaja con los ministros de Educación, Gina Parody; Trabajo, Luis Eduardo Garzón; Vivienda, Luis Felipe Henao, y Hacienda, Mauricio Cárdenas, además del director del SENA Alfonso Prada y la directora del Departamento para la Prosperidad, Tatiana Orozco.

santos_anuncia_plan_de_accion_para_el_pacifico_colombiano

De acuerdo con fuentes de Casa de Nariño, el mandatario estará al frente de las labores humanitarias para atender a los connacionales que permanecen en los cinco albergues, ante imposibilidad de regresar a sus hogares, muchos de ellos demolidos por orden del mandatario venezolano.

Según cifras oficiales, hasta este momento, 1.085 compatriotas han sido deportados, de los cuales 608 fueron trasladados a albergues –tanto en Cúcuta como en Villa del Rosario–, mientras que el resto se está quedando con amigos o familiares.

El viernes entró en vigor un estado de excepción de 60 días decretado por Maduro en un sector de la frontera entre ambos países, motivado por un ataque de desconocidos la semana pasada que dejó tres militares y un civil venezolanos heridos en la ciudad de San Antonio del Táchira durante una operación anticontrabando.

Maduro achacó entonces el ataque a «paramilitares colombianos» y, tras esta acusación, se produjeron deportaciones masivas de colombianos mientras otros intentaban atravesar la frontera esta semana con camas, neveras y diversos enseres a cuestas, por miedo a perder todo de ser expulsados por las autoridades venezolanas.

10853373w

«Yo respeto el modelo de Venezuela en su parte económica y ellos deben respetar el modelo que tenemos nosotros», añadió Santos este miércoles.

Considerado por la ONU como el segundo país con mayor índice de homicidios del mundo, Venezuela afronta una crisis económica con alta inflación, devaluación del bolívar y escasez de dos tercios de los productos básicos -muchos de los cuales tienen sus precios controlados-, mientras se desploman los precios del petróleo, del que el país es altamente dependiente.

El estado de excepción, que podrá ser prorrogado por 60 días más, prohíbe el porte de armas y permite a las autoridades realizar allanamientos e interceptar comunicaciones privadas sin orden judicial.

En medio de la tensión y la crisis humanitaria que se vive en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela, el presidente Juan Manuel Santos le recordó a su homólogo Nicolás Maduro que los problemas de su país «son hechos» internamente y no en territorio nacional.

Santos enfatizó que no quiere pelear ni escalar la confrontación con Maduro, pero hizo una comparación de los resultados de ambas modelos de Gobierno y destacó que los resultados, sin duda, benefician a Colombia.

 Santos_abrazo

«Que esas diferencias no nos obliguen a pelear«, enfatizó el Jefe de Estado colombiano en referencia al mandatario bolivariano, pero le dejó en claro que «los problemas en Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia ni en otras partes del mundo».

Santos hizo la aclaración este miércoles durante un foro organizado por la Fundación Buen Gobierno y el Club de Madrid, en el cual también advirtió que su prioridad es defender la democracia y que tiene la convicción de que va por el camino correcto, ya que, a su juicio, a diferencia del país vecino en Colombia se avanza por un buen camino.

El Jefe de Estado precisó que la diplomacia es el mejor camino para resolver la crisis desatada por el cierre de la frontera y el estado de excepción que unilateralmente decretó Caracas,lo cul desembocó en una complicada situación  humanitaria para los habitantes de  la región.

De hecho, esta declaración antecede la reunión de las cancilleres María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela), en Cartagena, de la cual se esperan avances para superar la tensión fronteriza. Claro que el Palacio de Miraflores ha endurecido sus posturas, aunque la Casa de Nariño busca mantener el diálogo diplomático. Incluso, no se descarta que Santos viaje a la frontera.

«No peleo peleando, sino peleo pensando, y pensando lo único que podemos hacer es comparar el modelo que rige Venezuela y otros países con el de la tercera vía que aplicamos en Colombia y ver que los resultados hablan por sí solos», enfatizó Santos

El Presidente recordó que mientras Colombia tiene proyectado crecer en un 3,5 por ciento, Venezuela decrecerá en un 7 por ciento. Señaló que la inflación en el país vecino alcanza el 200 por ciento y el desempleo creció en los últimos 5 años en un 50 por ciento, mientras en Colombia ese indicador se redujo en un 30 por ciento en el mismo periodo.

También precisó que la tasa de homicidios en Colombia es de 30 por cada 100. 000 habitantes, mientras que Venezuela es de 82. Y, entre otros aspectos, enfatizó que es evidente el desabastecimiento que vive la población venezolana, lo cual no se sufre en Colombia.

Handout picture released by the Venezuelan presidency showing Venezuelan President Nicolas Maduro (R) and Colombian counterpart Juan Manuel Santos during an offcial meeting in Puerto Ayacucho, Venezuela on July 22, 2013. AFP PHOTO/PRESIDENCIA      RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO/PRESIDENCIA" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS  VENEZUELA-COLOMBIA-MADURO-SANTOS

«La extrema derecha en mi país me acusa de castrochavista y de estar llevando el país hacia el comunismo, y las Farc y el socialismo del siglo del 21 me acusan de capitalista, neoliberal y lacayo del imperio«, señaló el mandatario al calificar esa situación como una «paradoja».

Santos, además, recordó que siempre ha estado dispuesto a reunirse con su antecesor en la Casa de Nariño, el senador Álvaro Uribe, para explicarle los avances que se han obtenido en el proceso con las Farc. Esto, dijo, con el fin de desvirtuar sus constantes y feroces críticas a los diálogos de paz.

maduro_y_santos_encuentroi1-07

«Una democracia debe respetar las libertades, porque no hay democracia con autoritarismo ni donde rijan los caprichos del líder de turno«, puntualizó Santos.

 

Redacciòn