Cada año aunque no rigurosamente el día oficialmente señalado para ello en Puerto Tejada el Día del Campesino, se convierte en una gran jornada de integración en las que autoridades locales le rinde homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su arduo trabajo forja el carácter de este municipio y nuestro país.
Los pocos campesinos tradicionales de ascendencia afro que han quedado en esta población con sus actividades agrícolas, ganaderas y campesinas, con sus trabajos y proyectos rurales, siguen produciendo con su amor al sector y esfuerzo, la tierra y los animales, recursos que pese a su baja productividad, se niegan a extinguirse.
El Alcalde (e) de Puerto Tejada Gabino Hernández Palomino en el acto llevado a cabo en la vereda de San Carlos con la participación de la Policía Nacional y la Tercera Brigada del Ejército señaló que con esta tipo de actividades se busca “reconoce la labor del campesino como impulsor y generador de la riqueza agrícola en la región y sus esfuerzos por mantener y contribuir de alguna manera alimentada a su población”.
“El objetivo de esta celebración es rendir homenaje al campesino Nortecaucano, por su trabajo abnegado para plantar semillas, cuidar plantas y animales y cosechar frutos, para alimentarse y llevar a los mercados para satisfacer necesidades alimentarias de la otra Colombia” indicó Hernández Palomino, quien por estos días reemplaza al Mandatario Titular Gustavo Alberto Hincapié palomeque valoró la resistencia de muchos pequeños propietarios afrodescendientes que en medio de su pobreza y difícil momento siguen sosteniendo sus pequeñas parcelas y fincas tradicionales.
“El tributo que debe rendirse al campesino es un reconocimiento a una forma de vivir y relacionarse con la naturaleza, a una cultura que sintetiza un acervo de conocimientos, mitos y saberes que hacen parte de la identidad nacional” expresó el también Secretario de Gobierno departamental por estos días encargado de la Alcaldía de Puerto Tejada.
Después del desfile que se realizó con la participación grupos culturales, recreativos y organismos de socorro y salvamento , la Policía Cauca y uniformados de la Tercera Brigada del Ejército de y de los distintos sectores rurales de esta población desde la Asociación de Usuarios Campesinos hasta la vereda de San Carlos , bajo la coordinación de la Secretaria de Planeación e infraestructura del Municipio Yanny Bejarano LLanos y los directivos de la UMATA ,el mandatario local (e) sostuvo que “El campesino Nortecaucano, acudiendo a las más insólitas y variadas formas de resistencia, ha logrado adaptarse y persistir frente a los cambios y los retos que le plantea la sociedad. La complejidad de su mundo es la base donde se encuentra el sustento de dichos mecanismos de resistencia. A diferencia de los empresarios del campo, en el mundo del campesino habitan las más variadas estrategias de sobrevivencia, las más caras lecciones de climatología, las más severas lecciones de ética, los más sabios y genuinos postulados de justicia, la más profunda sabiduría para relacionarse con la naturaleza y es por ello que hoy rendimos un sencillo pero emotivo homenaje en reconocimiento al aporte que prestan a la región y la patria”.
Finalmente el dirigente Afrocolombiano dijo que “Ese complejo mundo que sintetiza la vida del campesino, los académicos e investigadores lo han fragmentado, hasta convertir al campesino en agente económico, productor de alimentos y materias primas y consumidor de bienes y servicios. Por ello la sociedad de hoy, el mercado globalizado y las cadenas productivas le exigen ser competitivo y eficiente en el manejo de sus unidades de producción y gestionar de manera sostenible los recursos naturales. Unos requerimientos que, siendo coherentes con el modelo económico, no encajan muy bien con su lógica y su racionalidad. Y no pueden serlo, porque para el campesino la agricultura no es un negocio sino una forma de vida. Y en ello radica la dificultad para comprender y valorar su aporte a la sociedad”.
En el homenaje al Campesino Nortecaucano en Puerto Tejada hizo su presentación el grupo musical «Dejando Huellas» ganador de la modalidad de violines Caucanos en el Festival Petronio Àlvarez.
Fotos:Gloria Inés López Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.