El más emblemático cerro tutelar de Santander de Quilichao “El garrapatero” se consume ante la mirada y expresión atónita de los habitantes de la Vereda San Antonio y todos los Quilichagüeños quienes desde lo lejos observan este incendio con nefastas consecuencias ambientales para la región al afectarse al menos 60 héctareas del mismo.
El incendio que lleva más de 48 horas afectará las fuentes hídricas además de la flora y la fauna de la zona.
“Las causas que provocan un incendio forestal pueden ser naturales o antropogénicas (provocadas por el hombre). Las causas naturales -a excepción de los rayos- se dan con mucha menos frecuencia que las causas mal intencionadas de humanos que pueden ser por accidentes, negligencias o provocados, que en este caso no sabremos precisar” señaló el capitán Víctor Claros Medina, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santander de Quilichao que desde el inicio que se presentó la conflagración atendieron con varias unidades y equipos especiales el incendio forestal con el apoyo de los Bomberos de Villarica y Puerto Tejada.
Habitantes de la zona advirtieron que este lamentable incendio pudo haberse presentado por Negligencia debido al fuerte verano y que por descuidos humanos, se dan con mucha más frecuencia por accidente y podrían evitarse si se tomaran las debidas precauciones.
De momento las autoridades investigan si pudo haber manos criminales en esta conflagración forestal ya que este tipo de Incendios Intencionados son provocados premeditadamente por diferentes intereses, como pueden ser los motivos económicos, por personas que sufren alguna alteración patológica, como los pirómanos o por personas asociales y conflictivas.
El Cerro garrapatero es uno de las elevaciones más visitadas por los Quilichagüeños desde cuya altura se divisa el majestuoso Valle del Río Cauca con una de las más bellas panorámicas de esta Población Nortecaucana.
Los incendios como el que se presenta en el cerro Garrapatero son uno de los fenómenos que provoca mayor daño al suelo y a los ecosistemas, favoreciendo todos los procesos de degradación del mismo.
Mientras se sigue valora el área afectada y se lucha por extinguir este incendio las autoridades de Santander de Quilichao en máxima alerta al igual que el Cuerpo de Bomberos quienes ya son duchos en este tema recomienda intensificar en la zona la prevención, el conocimiento y la autoprotección que deben ser las mejores herramientas para combatir esta clase de emergencias.
Los expertos en la extinción de incendios de los Bomberos en esta población Nortecaucana usan la regla de los 30 como método de precaución: si hay más de 30º de temperatura, la humedad relativa es menor del 30% y los vientos superan los 30 kilómetros por hora las condiciones son óptimas para que se dé un incendio forestal.
Fotos: Jesús Sarria Almeira – Almeira Producciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.