



es una comunidad comprometida con la reivindicación de las prácticas culturales afronortecaucanas. En Puerto Tejada, al igual que en el resto de las comunidades del norte del Cauca, el violín es un instrumento muy fuerte que se asume como el instrumento representativo del folclor Nortecaucano.
El objetivo de este grupo es hacer un semillero, una escuela de violinistas, por lo que a los niños de la región se les muestra esa alternativa como una actividad que pueden practicar y combinar con sus estudios, porque ellos al aprender y al ‘encarretarse’ con la música y el instrumento, no se perderán en malos pasos.
En Puerto Tejada el grupo fue recibido por la máquina de Bomberos y sus integrantes orgullosos mostraron el trofeo que los acredita como triunfadores absolutos en la categoría de Violines Caucanos en el Festival del Petronio Alvarez, máximo evento del folclor del Pacífico Colombiano
«Este grupo, sin duda contribuye al desarrollo integral de la afrocolombianidad y visibiliza la conservación del acervo cultural. Cabe destacar que esta agrupación ocupó el tercer lugar en la modalidad de violines caucanos en el XIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez» Sostuvo el asesor musical y cantante Medardo Aponzá,guitarrista del grupo ganador .
Sus integrantes: Hugo Rincón, Patricia Montaño Piedrahita, Elsa Zapata Díaz, Adriana Álvarez, Patricia Echeverry, Colin McLachlan, Vanessa Echeverry, Reinalda Valencia,Jenner Ocoró. Y se compone así: violín 1, violín 2, guitarra, tiple, bombo, tres voces, maracas y contrabajo.
Los asistentes cumplieron con la petición de los organizadores de llevar pañuelos blancos, para batir un récord mundial de pañuelos que simbolicen el rechazo por los hechos de violencia que sacudieron al suroccidente del país este año.
Durante los cinco días del evento bedidas afrodisiacas como el Arrechón, Tumba Catre, Viche, Toma Seca, Siete Polvos, Caigamos Juntos y el Beso de Reina, estuvieron la orden de más de 100.000 espectadores que gozaron de esta fiesta del pacífico.
En la noche del domingo se dio la premiación en las diferentes modalidades musicales del Festival Petronio Álvarez, aquí los ganadores.
En modalidad individual, los premios llegaron a los $24 millones de pesos, entregando a cada ganador, una cifra de $3 millones.
- Mejor Intérprete de Clarinete para Yeiler Arias Waldo del Grupo Sonar de Mamá’.
- Mejor intérprete de flauta, para Leidison Vásquez Angulo de la Chirimía San José.
- Mejor arreglo musical el premio fue para ‘Mi gente’, del grupo Sambembe.
- Mejor canción inédita, fue para ‘Patiño Vive’ del grupo Yubarta.
- Mejor intérprete de violín para Yanci Lucumí del grupo Remolino de Ovejas.
- Mejor intérprete vocal el premio fue para Jackeline Perea del grupo Sabrosura del Litoral.
- Mejor intérprete de Marimba, versión libre, el premio lo obtuvo Adriana Selomé Gómez del grupo La Jagua.
- Mejor intérprete de Marimba tradicional, el premio se lo llevó Juan Carlos Mindinero del grupo de la Fundación Tumaco.
Los premios se distribuyeron de la siguiente manera entre los 12 mejores clasificados de las 112 agrupaciones inscritas a esta versión del Festival.
El tercer lugar se llevó $ 7.000.000, el segundo $10.000.000 y el primer puesto obtendrá $15.000.000 más el reconocimiento de ser el mejor de su modalidad en todo el Pacífico colombiano.
Estos fueron los ganadores en las otras modalidades:
- Primer lugar fue para Dejando Huellas de Puerto Tejada
- Segundo Lugar para Aires de Dominguillo
- Tercer lugar se lo llevó Brisas de Mandivia
- Primer lugar para Semblanzas del río Guapi
- Segundo lugar fue para Amanecer Guapireño
- Tercer lugar fue para Pura Sangre
- Primer lugar para Son Familia
- Segundo lugar fue para Son Bacoso
- Tercer lugar Chirimía San José
- Primer lugar para La Jagua
- Segundo lugar para Sango Groove
- Tercer lugar para Quilombo

La alegría, por supuesto, de los afrodescendientes contagió a propios y visitantes en uno de los festivales más concurridos de Cali.
Por: Gloria Inés López Horduhy – La U Radio.com – Periódico La Última
Debe estar conectado para enviar un comentario.