Lista de Inhabilitados que no pudieron «colarse» en los comicios de Octubre

 colp_067942_0

La Procuraduría General de la Nación, a cargo de Alejandro Ordóñez, dio a conocer el documento que fue enviado al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Emiliano Rivera, con la información de los candidatos que se inscribieron, pero que deben inhabilitarse por tener cuentas pendientes con este órgano de control.

El documento, que suministró la Procuraduría  y notificó a  la Registraduría del estado  Civil habla de una inhabilidad de un candidato a la alcaldía de Silvia por el Centro Democrático; así como también de 16 candidatos a diferentes Concejos Municipales del departamento.

El candidato a la alcaldía inhabilitado es Jesús Montaño Tumiña quien se presentaba a dicha dignidad enarbolando las banderas del Centro Democrático. Este personaje, según el informe de la Procuraduría está inhabilitado para desempeñar el cargo de Alcalde. Las razones aún están por esclarecerse.

17 candidatos al Concejo Municipal de Popayán fueron inhabilitados por la Procuraduría después de hacer la respectiva revisión en sus bases de datos.

Por otro lado, existen 17 personas que ahora figuran como candidatos a diferentes concejos municipales que están inhabilitadas por sanciones de la Procuraduría. En este grupo los partidos políticos Mais, Cambio Radical y Opción Ciudadana, tienen a tres personas inhabilitadas cada uno. Seguidos del Partido de la U que tiene 2. Mientras que la Alianza Verde, el Partido Liberal, Centro Democrático, el Polo Democrático, la ASI y el Partido Conservador tiene a 1 personas inhabilitada, según el informe.

Diapositiva1

Con esta información que ya está en poder de la autoridad electoral lo que se debe realizar es corroborar la información y solicitar a los partidos que realicen la actuación necesaria para que los cuestionados no se presenten a la contienda electoral.

Cabe recordar que este trabajo lo debe realizar cada uno de los organismos de control para estar seguros que los candidatos no tienen ningún tipo de cuestionamiento disciplinario, penal o fiscal.

Según el calendario electoral cada partido tiene hasta el 25 de septiembre para realizar la revocatoria de la inscripción por causas legales o constitucionales, inhabilidades sobrevinientes o evidencia con posterioridad a la inscripción.

 

Redacciòn