Cientos de Portejadeños asisten cada año a la procesión de la Virgen del Carmen y su desfile en este año comenzó desde muy temprano con alborada y en las horas de la noche habrá castillo y presentación artístico-cultural.
Hoy jueves, 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen, conocida como la patrona de los conductores en Colombia, con actividades religiosas en la que los feligreses participan y rinden homenaje a la santa que, aseguran, los protege de los peligros en los viajes que emprenden.
Esta fiesta, dedicada a la Virgen del Carmen, una de las advocaciones de la Virgen María, es una de las más importantes y esperadas en esta población Nortecaucana, que hoy tendrá su celebración con Eucaristías en el Templo Parroquial de la Inmaculada Concepción y en la Parroquia del espíritu Santo en el Barrio La Esperanza y el Terminal de Transportes.
A las 6 de la tarde el padre Nelson García de la Parroquia Cristo Rey impartirá las bendiciones para los vehículos que se acerquen al templo en el barrio Villa del sur.
Su tradición une a los devotos, y hace crecer el fervor por la Virgen María, a través de la patrona de los conductores. El 16 de julio también se conmemora el Día del Transportador.
La larga nómina de oferentes a lo largo de los nueve días de novenas se completan hoy 16 con una majestuosidad de fiesta por el día de la onomástica de la Virgen del Carmen.
Cada año el gremio de conductores de buses de empresas como Transportes Puerto Tejada, Coomotoristas del cauca, Vallecaucana,Transflorida, Transquilichao, taxistas y los llamados piratas del servicio informal en la ciudad, organiza un gran desfile en honor de la Virgen del Carmen, luego de lo cual se realiza la tradicional bendición de los vehículos en el marco de la ceremonia litúrgica.
Por su parte los carretilleros, Mototaxis y Moto Ratones han organizado también un desfile cuyo escenario será por las principales calles de la ciudad, mientras que los volqueteros le ofrecerán un homenaje como todos los años.
Historia de la devoción
El Carmelo era sin duda, el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo, pero existían también diferentes personas que se retiraban en las cuevas de la montaña para seguir una vida eremítica. Esta forma de oración, de penitencia y de austeridad fue continuada siglos más tarde, concretamente en el III y IV, por hombres cristianos que siguieron el modelo de Jesucristo y que de alguna forma tuvieron al mismo Elías como patrón situándose en el valle llamado Wadi-es-Siah.
A mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa procedentes de Occidente -algunos creen que venían de Italia-, decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María. Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Desde su monasterio no quisieron crear una nueva forma de culto mariano, ni tampoco, el título de la advocación, respondía a una imagen en especial.
Quisieron vivir bajo los aspectos marianos que salían reflejados en los textos evangélicos: maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación. Estos devotos que decidieron vivir en comunidad bajo la oración y la pobreza, fueron la cuna de la Orden de los Carmelitas, y su devoción a la Virgen permitió que naciera una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen.
Debe estar conectado para enviar un comentario.