Los mejores y peores vivideros del Cauca
El índice de Pobreza Multidimensional que mide las condiciones educativas de los hogares, de la niñez y la juventud, del trabajo, de la salud, de las viviendas y el acceso a los servicios domiciliarios, Popayán y Puerto Tejada obtuvieron los dos mejores puestos.
Según datos revelados por el Departamento Nacional de Planeación en Argelia, donde el viernes la guerrilla dejó heridos a otros seis soldados, todos los habitantes están en condición de pobreza. Eso y otros varios indicadores convierten a ese municipio caucano en uno de los cinco con peores condiciones de desarrollo de toda Colombia.
DIARIO NUEVO LIBERAL DE POPAYÁN
En Popayán, la capital, la cifras señalan que el 41% de sus habitantes están en situación de pobreza a pesar de lo cual podría ser considerado el mejor vividero del departamento y uno de los mejores de todos los departamentos de la Costa Pacífica.
El informe muestra que un municipio como Padilla solo recibe algo más de 4.000 millones de pesos por ingresos municipales mientas que otros del norte como Caloto, Puerto Tejada y Miranda reciben casi cuatro veces esa cifra.
En general, el informe muestra que la mayoría de los municipios norte caucanos tienen un mejor desempeño fiscal y aportan proporcionalmente más al producto interno bruto departamental que los que están en el sur o en el Pacífico. Las brechas dentro del mismo departamento son evidentes.
De todos, Caloto parece ser el municipio que mejor ha aprovechado la localización empresarial en el norte. Paradójicamente también registra unas de las más altas tasas de homicidio, secuestro y hurtos y en consecuencia en el conjunto de los indicadores de seguridad se ubica dentro de los cinco peores.
Entre los municipios de los departamentos del Pacífico: Palmira, Buga, Cali, El Cerrito y Jamundí todos en el Valle del Cauca, son los que registran las mejores condiciones de vida, mientras que Juradó y Medio Atrato, en el Chocó, Argelia (Cauca) y El Charco y Magüí–Payán (Nariño) presentan las condiciones de vida menos favorables.
Argelia comparte con otros 320 municipios del país la peor calificación en términos de entorno de desarrollo y junto con Olaya Herrera (Nariño), La Primavera (Vichada), Sucre (Sucre) y Milán (Caquetá)ocupa uno de los cinco últimos lugares. Llama la atención que en tres de esos municipios, incluido Argelia, se encuentran las mayores extensiones de terreno cultivadas con coca en el país.
El estudio revelado hace pocos días por el Departamento Nacional de Planeación: Tipologías Departamentales y Municipales combina una serie de factores para determinar la calidad de los entornos de desarrollo en las entidades territoriales del país.
El índice de Pobreza Multidimensional que mide las condiciones educativas de los hogares, de la niñez y la juventud, del trabajo, de la salud, de las viviendas y el acceso a los servicios domiciliarios determinó que además de Argelia, en el Cauca los municipios de Timbiqui, Almaguer y Jambalo tienen los más altos porcentajes de pobreza. Los mejores son Popayán y Puerto Tejada
El estudio analiza otros componentes que abarcan dimensiones tales como dinámica económica, seguridad, urbano- regional, ambiental e institucional. Agrupadas y sumadas esas dimensiones, 68 municipios del país presentan un entorno de desarrollo favorable, el cual es calificado como ‘robusto’. Encabezan este grupo Medellín, Barranquilla, Cartagena, Cali y Bucaramanga. Popayán es el único municipio caucano que alcanza esa categoría.
Cauca ocupa el puesto 26 en el ranking de entorno de desarrollo Bogotá ocupa el primer lugar en entornos de desarrollo robusto, seguido de Cundinamarca, Antioquia, Quindío, Risaralda y San Andrés y Providencia.
Las peores calificaciones del Cauca están en la dimensión institucional y de seguridad.
La capital del país, dentro del análisis departamental es el mejor calificado en la dimensiones urbano rural, económica, calidad de vida e institucional; no obstante en la dimensión de seguridad, se ubica en la décima primera posición y en el ambiental en la décima octava.
En contraste, los departamentos de Arauca, Caquetá, Chocó, Guaviare, La Guajira y Vichada ocupan los últimos lugares, quedando en la clasificación de desarrollo ‘incipiente’.
Posición | deptamento | Tipologia Departamental | Entorno de Desarrollo |
1 | Bogotá D.C. | A | Robusto |
2 | Cundinamarca | A | Robusto |
3 | San Andres y Providencia | B | Robusto |
4 | Antioquia | B | Robusto |
5 | Quindío | B | Robusto |
6 | Santander | C | Intermedio |
7 | Risaralda | B | Robusto |
8 | Bolívar | C | Intermedio |
9 | Amazonas | D | Intermedio |
10 | Atlántico | C | Intermedio |
11 | Boyacá | C | Intermedio |
12 | Meta | C | Intermedio |
13 | Valle del Cauca | C | Intermedio |
14 | Putumayo | D | Intermedio |
15 | Huila | C | Intermedio |
16 | Casanare | D | Intermedio |
17 | Cesar | D | Intermedio |
18 | Tolima | D | Intermedio |
19 | Norte de Santander | D | Intermedio |
20 | Córdoba | D | Intermedio |
21 | Caldas | D | Intermedio |
22 | Guainia | D | Intermedio |
23 | Magdalena | D | Intermedio |
24 | Nariño | D | Intermedio |
25 | Vaupés | D | Intermedio |
26 | Sucre | D | Intermedio |
27 | Chocó | E | Incipiente |
28 | Cauca | D | Intermedio |
29 | Arauca | E | Incipiente |
30 | Guaviare | E | Incipiente |
31 | Caquetá | E | Incipiente |
32 | La Guajira | E | Incipiente |
33 | Vichada | E | Incipiente |
Municipio | IPM |
LOS MEJORES | |
Popayan | 41% |
Puerto tejada | 52% |
Timbio | 60% |
Santander de q. | 63% |
Padilla | 64% |
LOS PEORES | |
Municipio | IPM |
Argelia | 100% |
Timbiqui | 95% |
Almaguer | 93% |
Jambalo | 92% |
Piamonte | 92% |
Índice de desempeño fiscal
Municipio | Indice Desempeño Fiscal |
LOS MEJORES | |
Popayan | 78,83039216 |
Guachené | 77,40898126 |
Villa rica | 76,1965824 |
Santander de q. | 73,82816928 |
Caloto | 73,61777224 |
LOS PEORES | |
Municipio | Indice Desempeño Fiscal |
Florencia | 56,65627601 |
La vega | 56,3941502 |
Guapi | 55,36639776 |
Buenos aires | 54,25117608 |
Santa rosa | 53,66891546 |
Condiciones de vida: Los municipios de Envigado, Sabaneta e Itagüí en Antioquia, junto con los de Chía y Madrid en Cundinamarca registran las mejores condiciones de vida en Colombia, mientras que Argelia (Cauca), Medio Atrato y Juradó (Chocó) y El Charco y Magüí-Payán (Nariño) presentan las condiciones de vida menos favorables.
Departamento | Municipio | IPM |
Antioquia | Envigado | 14% |
Cundinamarca | Chia | 16% |
Antioquia | Sabaneta | 18% |
Cundinamarca | Madrid | 22% |
Antioquia | Itagui | 23% |
Choco | Atrato | 99% |
Choco | Jurado | 99% |
Nariño | Magui-Payan | 99% |
Nariño | El Charco | 99% |
Cauca | Argelia | 100% |
Choco | Medio Atrato | 100% |
Fuente: DANE 2005
Departamento | Municipio | IPM | Homicidios | Secuestros | Hurtos | Hectáreas Coca |
Nariño | Olaya Herrera | 97,3% | 46,5 | 0,0 | 3,3 | 712,0 |
Vichada | La primavera | 91,0% | 29,0 | 7,3 | 65,3 | 8,0 |
Cauca | Argelia | 100,0% | 107,8 | 7,7 | 15,4 | 470,0 |
Sucre | Sucre | 91,2% | 4,5 | 0,0 | 49,2 | 0,0 |
Caqueta | Milan | 87,5% | 51,5 | 8,6 | 60,0 | 251,0 |
Fuente: SIGIN y SIMCI 2012
Leer más en: http://www.elpueblo.com.co/elnuevoliberal/los-mejores-peores-vivideros-del-cauca/#ixzz3fgW8vzuu
Debe estar conectado para enviar un comentario.