
Este martes 25 de Agosto se trasladaron cerca de 2 Mil de habitantes de los Municipios de Guachené, Villarica y Puerto Tejada al sitio en donde se está construyendo el Acueducto Afro Nortecaucano entre las poblaciones de Corinto y Padilla.
La movilización se realizó para conocer de cerca el estado actual de la megaobra regional que tiene una atraso de cinco meses y se espera concluya lo más pronto posible con la cual se entra a solucionar el grave problema de Agua potable en los Municipios de Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Villarica y la vereda de Quintero en Caloto.
Existía una enorme preocupación en la comunidades ya que se han presentado “intentos de saboteo sistemáticos” por sectores indígenas a la obra precisamente en el lugar en donde deben construirse la bocatoma, el desarenador y los tanques de abastecimiento.


La movilización buscó no solamente que las gentes y habitantes de estos municipios sepan cómo avanza las obras civiles de esta iniciativa de carácter regional se empoderen del tema, sino ofrecer pleno respaldo a la firma contratista para que pueda concluir satisfactoriamente con el proyecto cuya inversión supera los 35 mil millones de pesos.

Los ciudadanos de estos tres municipios pudieron desplazrse en 39 buses que fueron dispuestos para que las comunidades Afrocaucanas asuman el conocimiento directo y la defensa de esta obra que requiere su pronta terminación y beneficiar a más de 150 mil habitantes.

En el momento se comprobó que el proyecto registra con un avance del 100 por ciento en la instalación de la redes y del 80 por ciento en la construcción de la planta de tratamiento y potabilización, y se espera que el proyecto del Acueducto Regional Norte del Cauca, entre en funcionamiento y en pleno servicio a principios del año 2016.
El moderno acueducto en el que se invierten 35 mil millones de pesos, con recursos del Contrato Plan, la Gobernación del Cauca y los municipios de Guachené, Caloto, Villa Rica, Puerto Tejada y Padilla, busca por fin solucionar la carencia de agua potable, permanente y suficiente a unas 150 mil personas beneficiadas de esta región del departamento del Cauca.

La obra básicamente ha consistido en la construcción de un sistema de captación, comprendido por bocatoma, desarenadores, planta de potabilización y tanques de almacenamiento, así como el suministro e instalación de tuberías de aducción y conducción del agua, por la conocida firma Conconcreto la cual el 62% del personal empleado está constituido por personas del área de influencia.
La visita a la obra es también una exigencia de las comunidades Afronortecaucanas para que se respeten su derechos fundamentales como lo constituyen el poder gozar del suministro de agua potable supliendo en este caso una urgente necesidad de vieja data que encierra toda una irónica paradoja de tener una abundante cuenca hidrográfica y no contar en pleno siglo XXI de este vital servicio con buena calidad y cantidad.

Recientemente la Viceministra de Agua Potable y saneamiento básico del Ministerio de Vivienda, María Carolina Castillo visitó el lugar del Municipio de Corinto en donde se debe construir la bocatoma del Acueducto Regional y manifestó la urgencia de avanzar en la obra y no seguir perjudicando las comunidades de los municipios que se verán beneficiados por esta iniciativa que contó oportunamente con los recursos necesarios del Gobierno Santos y bajo ningún pretexto debe quedar como “un elefante blanco” manifestó la alta funcionaria.

El proyecto regional que beneficiará cerca de 140 mil habitantes contempla el suministro de tuberías, construcción de sistema de captación (bocatoma tipo fondo en concreto reforzado con capacidad de 500 litros por segundo, a partir del río Guengüé), suministro e instalación red de aducción (en tubería PVC de 24” RDE 41 en longitud de 641 metros) y conducción (en tubería PVC de diámetro 24″ RDE 41 en longitud 653 metros en conducción), construcción desarenador, construcción de dos pasos elevados sobre el río El Palo, uno en límites con el área urbana del municipio de Puerto Tejada, de luz 64 metros y el segundo de luz de 48 metros en límites con el municipio de Guachené, instalación de 44.900 metros de tubería CCP, suministro e instalación de tubería alcantarillado material PVC en el área urbana del municipio de Puerto Tejada que será afectada por la instalación de la red matriz de acueducto, construcción de planta de potabilización (en área rural del municipio de Padilla), construcción de lechos de secado para manejo de lodos de residuos originados en la unidad de potabilización, construcción de dos tanques de almacenamiento de 1.250 metros cúbicos de capacidad útil cada uno y suministro e instalación de accesorios para la articulación funcional de la red matriz, consistente en macromedidores, válvulas de control y cierre, accesorios de conexión a los sistemas de distribución, estaciones reguladoras de presión.

Para el caso de Puerto Tejada deberá invertirse cerca de 21mil millones de pesos para renovar las redes del acueducto y con un préstamo de 7mil millones tramitado por el Gobierno Municipal se cambiarán las redes algunas calles cuyas obras están siendo socializadas por la administración del Alcalde Gustavo Hincapié.



Debe estar conectado para enviar un comentario.